Caminus recorrerá en silla de ruedas el Desierto de Los Monegros

26 marzo, 2021

La aventura en silla de ruedas comenzará el 25 de julio

Diez días y 400 kilómetros en el desierto de los Monegros. Es la nueva aventura de Caminus que cumplirán Rubén Zulueta y José Ignacio Fernández, acompañados por Antonio González. Un viaje que comenzará el próximo 25 de julio. Dentro de esta iniciativa solidaria, este trío quiere "mostrar la importancia de creer en uno mismo y las ganas de vivir" a pesar de las enfermedades raras.

caminus monegros

Rubén Zulueta (izquierda), Antonio González (centro) y José Ignacio Fernández (derecha)

La distrofia muscular (degeneración de la musculatura) que sufren los dos primeros no es una barrera para hacer estos proyectos. En 2019, Rubén y José Ignacio recorrieron los 792 kilómetros del Camino de Santiago. Este verano serán los primeros en recorrer el desierto de los Monegros en silla de ruedas. Con este viaje quieren "demostrar a la sociedad que las enfermedades raras existen y que no es tan raro tenerla".

Caminus recorrerá la comarca de Monegros en diez etapas. Cada día, Rubén y José Ignacio harán de media unos 40 kilómetros. Sin embargo, las sillas de ruedas cuentan con una autonomía justa para esas distancias. Unas sillas que a pesar de su mayor potencia, alcanzarán los 10 kilómetros por hora. La dureza del terreno provoca que se instalen "baterías externas con 60 kilómetros de autonomía. Antonio cogerá las baterías y buscará un punto dónde cargarlas cada día" explica Rubén Zulueta.

La ruta

Los Monegros es una de las zonas más despobladas de Europa. Por ello, no hay muchas instalaciones adaptadas para ir con las sillas de ruedas. "Sólo hay cinco o seis sitios adaptados en toda la comarca" apuntan desde la asociación. Pero Rubén, José Ignacio y Antonio lo tienen todo preparado y llevarán "tiendas de campaña para dormir dos o tres días a la intemperie".

El trabajo de Caminus no acaba en hacer los más de 400 kilómetros de ruta. Todas los recorridos y los lugares se subirán a la web dónde estarán disponibles de manera gratuita. Además, grabarán todo para subir contenido a Instagram y Youtube. Pero este año, el viaje ha dado un paso más en lo audiovisual. "Nos acompañará una productora para grabar todo. Queremos que esta aventura pueda llegar a emitirse en televisión" comenta Rubén.

En una época difícil por la pandemia, el apoyo económico de las empresas ha bajado respecto al reto del Camino de Santiago. Sin embargo, muchas compañías prestan el material para que Caminus lleve adelante esta aventura. Además, la asociación ha hecho unas camisetas con el logo de la aventura que se venden por 10 euros. Otra manera de recaudar todo lo posible para investigar las enfermedades raras. "Cuanto más dinero recaudemos mejor. Todo el dinero irá a la Fundación Isabel Gemio" aseguran desde la asociación.