Cada alavés generó 401 kilos de residuos urbanos en 2020
Álava lanza la campaña “Mucho más de lo que ves” para sensibilizar sobre la gestión de los residuos urbanos
Álava generó el año pasado 133,9 mil toneladas de residuos urbanos, un 1% menos que el año anterior, lo que supone un descenso de 409 a 401 kilogramos por habitante. La recogida de envases aumentó un 7%, pasando de 7,3 mil toneladas a 7,9 mil. Además, solo el 35% de los residuos que se recogen en Álava se realizan en contenedores selectivos de reciclaje y aún no se alcanza el objetivo del 50% fijado por la Unión Europea.
Los residuos urbanos o domésticos causan un gran daño al medio ambiente y una mala gestión de su tratamiento produce graves daños a través de la contaminación de las aguas y la emisión de gas metano a la atmósfera, lo que contribuye al efecto invernadero y al cambio climático. Con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos, la Diputación de Álava ha lanzado la campaña 'Mucho más de lo que ves', que se desarrollará en el último trimestre del año.
Ramiro González ha destacado el carácter innovador de la campaña, pionera a nivel de Euskadi: "Como Diputación tenemos que trabajar en la cohesión social, y esta campaña es un ejemplo". El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo ha contado con la colaboración de profesores y alumnos de Egibide, así como con el proyecto Har Eman, cuyo objetivo es impulsar la inclusión de personas con discapacidad psíquica. A través de la campaña pretenden además poner en valor la capacidad de las personas con discapacidad psíquica y lograr la integración real del colectivo en el territorio.
Para realizar la campaña, las personas con discapacidad psíquica han participado en diferentes talleres, aportando capacidad, inteligencia emocional y sentido común. En las próximas semanas recibirán formación en medio ambiente por parte de los alumnos y profesores de Egibide y posteriormente trasladarán sus mensajes de campaña a la sociedad alavesa.
La campaña se desarrollará en el último trimestre del año y comenzará con una gira itinerante por varios municipios alaveses. Se realizarán talleres de concienciación para la reducción, reciclaje y reutilización de residuos. Las personas con discapacidad psíquica que participen en el desarrollo de la campaña serán también protagonistas de los audiovisuales en formación y de un acto final y participativo que tendrá lugar antes de Navidad en Vitoria-Gasteiz.
noticia anterior

Los museos alaveses reciben más de 26.000 visitas este verano
Los museos de la Red Foral y los yacimientos superan este verano en un 15,4% las visitas de 2019
noticia siguiente

El Mercado de la Almendra vuelve este sábado al Casco Viejo
Los puestos estarán repartidos en las plazas del Matxete, Burullerías y Santa María