Voluntarios intervendrán este verano en la fábrica de asfaltos de Korres
El programa 'Auzolandegiak / Campos de Voluntariado Juvenil' también intervendrá en la ermita de Santa Cruz de Gardea, en Llodio
El Gobierno Vasco ha organizado 12 campos de voluntariado dentro del programa 'Auzolandegiak / Campos de Voluntariado Juvenil'. Dos de ellos serán en Álava: uno en la fábrica de asfaltos de San Ildefonso de Korres, y otro en la ermita de Santa Cruz de Gardea en Llodio.
Ambos campos de trabajo están dentro de este programa, que promueve que jóvenes voluntarios de diferentes procedencias hagan una labor de proyección social durante 15 días en verano. Así, jóvenes vascos pueden participar tanto en estos campos como en otros por todo España, e incluso por Europa.
En total, Euskadi este año organiza campos con 295 plazas y podrán participar menores (de entre 14 y 17 años) y mayores de edad (18-26 años; o 18-30 para personas con diversidad funcional). Aún así, se puede acceder a miles de plazas en otros campos de voluntariado en España y Europa. Puedes encontrar información sobre todos ellos en este enlace:
Buscador de Campos de Voluntariado
Recuperación de la fábrica de asfaltos de Korres
La fábrica de asfaltos de San Ildefonso en Korres estuvo en funcionamiento desde 1.858 hasta el 1.913. Durante estos 55 años se convirtió en la primera y mayor explotación de asfaltos del Estado. Se trataba de un complejo minero, fábrica de panes y losetas de asfalto compuesto por 8 edificios y varios patios o espacios abiertos de tránsito.
Desde el año 2016 se han realizado varias intervenciones arqueológicas dirigidas a recuperar y rehabilitar esta fábrica. Este verano de 2022 se pretende terminar de excavar varias estancias que darán acceso a nuevas zonas del complejo. En estas excavaciones quieren limpiar la vegetación, descubrir otras zonas de la antigua fábrica y encontrar material que se utilizaba en la industria.

Imagen: Ayuntamiento de Arraia-Maeztu.
Con este proyecto de recuperación del patrimonio industrial del s. XIX, "el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu, con la ayuda del Auzolandegi, realiza una actuación en el municipio que actúe como catalizadora y dinamizadora del reforzamiento de la identidad local", destacan los organizadores.
Este campo de voluntariado se ofrecerá, exclusivamente, a personas menores de edad, de entre 14 y 17 años.
Excavación arqueológica en Llodio
El Auzolandegi de Laudio se centrará en la ermita de Santa Cruz de Gardea, donde se hará una excavación arqueológica exterior e interior. Del 4 al 18 de julio, la excavación arqueológica pretende intervenir en varias zonas, tanto al interior del templo de Santa Cruz como al exterior.
Además de excavar y conocer mejor el templo, se pretende conocer también el entorno del mismo y la ocupación que haya podido tener en diferentes momentos de la historia. Para ello es imprescindible actuar en varias zonas y ver los resultados: interior del templo, presbiterio, y exterior del templo.
Como paso previo se retirarán los actuales suelos del presbiterio y los rellenos de amortización en los sondeos del exterior. Mientras se realice esta primera fase habrá un control arqueológico intensivo con la ayuda de tres técnicos arqueólogos. En esta revisión se supervisarán todos los sondeos practicados.
Inscripción a los Campos de Voluntariado
El plazo de preinscripción para los Auzolandegiak, o Campos de Voluntariado Juvenil del Gobierno Vasco, estará abierto hasta el 26 de abril. El sorteo para la selección de destinos se realizará el día 27. La publicación de los turnos de inscripción se realizará, aproximadamente, el 2 de mayo y la selección de plaza se realizará a partir del 5 de mayo.
Puedes encontrar toda la información e inscribirte a través de la web de Gazte Aukera:
noticia anterior

Inscripción a Udalekuak y Gazte Bidaiak para verano de 2022
La inscripción en Álava para las colonias de verano empieza el 21 de marzo
noticia siguiente

Buscan a familiares de dos jóvenes alaveses asesinados en 1936
Tomás Mardones Llorente, de Vitoria-Gasteiz, y Ángel Santamaría Legaria, de Moreda fueron asesinados en Berriozar el 1 de noviembre de 1936