Vitoria-Gasteiz tendrá un campus de desarrollo de videojuegos este verano
Estará orientado a la creación de juegos 'free to play', característicos de los smartphones
Los videojuegos ganaran más importancia en Vitoria-Gasteiz este verano. Este lunes se ha presentado el F2P Campus (free to play) de desarrollo de videojuegos. Hasta seis equipos de tres personas cada uno podrán dar un empujón a la construcción de su videojuego durante este campus acelerador, de tres meses de duración entre julio y octubre. "Vitoria-Gasteiz se convertirá en la capital del free to play", ha asegurado el alcalde, Gorka Urtaran.
Por lo tanto, está dirigido a grupos de personas que ya tengan un proyecto de videojuego comenzado y quieran dar un gran avance su trabajo en un periodo de tiempo corto. El objetivo del campus también es convertir la ciudad en un foco internacional en el desarrollo de estos juegos. No existe ningún campus de este tipo orientado a los juegos free to play, que son los que más popularidad tienen en smartphones y ordenadores.
Debido a las pocas plazas ofertadas, los organizadores solo buscan "proyectos top, con opción de hacerse un hueco en el mercado" tanto internacionales como locales. Las candidaturas pueden presentarse a través de su página web hasta el 15 de mayo, y se conocerán los seleccionados el 15 de junio.
Los tres meses de trabajo tendrán lugar en el Artium, donde los equipos dispondrán de su residencia y de su zona de trabajo. Estarán rodeados de varios mentores y expertos en la materia que les guiarán durante el desarrollo de su videojuego, como Andrés Tallos o el coreano Joony Koo.
- Juegos free to play (F2P)
Los free to play son los juegos de carácter gratuito, que no requieren de ningún coste para jugar y que arrastran gran cantidad de seguidores en todo el mundo. Uno de los más exitosos en el ámbito es League of Legends.

Candy crush es uno de los juegos más reconocibles del formato 'free to play'.
También responden a esta característica los típicos juegos de móvil, como Clash Royale, Clash of Clans o Candy Crush, que llegan a muchos públicos diferentes. "Algunos de estos juegos facturan 5 millones de euros al día", asegura Jon Beltran de Heredia, codirector del campus junto con Raúl Herrero.
noticia anterior

La ocupación de los vuelos de Ryanair alcanza el 88%
La Diputación recuerda la flexibilidad que tiene el contrato con Ryanair
noticia siguiente

El PP propone una red de cámaras de seguridad por el Casco Viejo
Ciudades del entorno como Bilbao y Pamplona ya tienen estos sistemas de vigilancia