Seis equipos desarrollarán videojuegos Free To Play en Vitoria

13 julio, 2018

El campus-aceleradora de videojuegos 'free to play' arranca este lunes en el Artium

El campus-aceleradora de videojuegos free to play (F2P Campus) ya tiene a sus seis equipos. Un conjunto vasco , dos barceloneses, uno malagueño, uno ucraniano y otro coreano son los que vivirán esta experiencia para sacar su videojuego adelante.campus f2p vitoria

En total, 21 personas que iniciarán su aventura este lunes 16 de julio y la finalizarán en octubre con el Demo Day, donde mostrarán los avances en su proyecto. El campus está ideado para trabajar sobre videojuegos que ya han empezado a formarse y necesitan un empujón extra durante tres meses de trabajo en el museo Artium. Los participantes residirán en unos apartamentos de Lakua mientras estén trabajando en el museo.

Hoy se han conocido los seis equipos que participarán en el campus, de un total de 22 candidaturas con 12 países diferentes representados. Cada uno de los finalistas tiene ya un videojuego entre manos, en diferentes fases de desarrolo. La mayoría está diseñado para jugar en smartphone, principal mercado de los juegos free to play.

El equipo vasco proviene de Irún , se denominan Etorki Games y su videojuego es Tribal Snap. Son el equipo más pequeño del campus con solo tres personas. Los catalanes Garage 51 también son solo tres miembros, y su proyecto se llama Yokai Fury. El otro equipo de Barcelona es el cuarteto Giant Fox, con Rise of Titans. Estos dos proyectos están en una fase muy avanzada de desarrollo. De acuerdo con la organización, la previsión es lanzar ambos videojuegos a finales de año.

El campus está pensado para proyectos en desarrollo que necesitan un empujón

La última representación española recae en el equipo malagueño Hypeful. Tienen un juego denominado Big Box, y uno de sus cuatro integrantes es un "conocido youtuber con 300.000 seguidores", aunque el campus no ha revelado su identidad.

La representación internacional es para Corea, Ucrania y la República Checa. Los primeros forman el equipo Gogoo, de cuatro personas. Quieren lanzar al mercado un juego llamado Princess Maker, típico del mercado asiático. El último equipo está compuesto por dos ucranianos y un checo. Los llamados Vitaliy planean lanzar Dungeon Card Hero; un juego en el que se intuye la temática por su título.

  • Tutelados por los creadores de Assassin's Creed, Cut The Rope o Candy Crush

Los miembros del campus estarán asesorados por casi una veintena de expertos en videojuegos. “Los participantes van a tener la oportunidad de recibir los consejos de estos mentores que son referentes en sus respectivos campos y que han participado en el diseño y desarrollo de videojuegos tan exitosos como Candy Crush, Assassins Creed o Cut the Rope 2”, explican los responsables técnicos del campus.

Kim Krogh, Stephane Assadourian, Eugene Yailenko o Jonny Koo son algunos de los expertos reunidos para la cita de Vitoria-Gasteiz, primera de estas características en todo el mundo. Los directores del campus, Jon Beltrán de Heredia y Raúl Herrero, también participarán en la tutela de estos creadores de videojuegos primerizos.

  • Juegos free to play (F2P)

Los free to play son los juegos de carácter gratuito, que no requieren de ningún coste para jugar y que arrastran gran cantidad de seguidores en todo el mundo. Uno de los más exitosos en el ámbito es League of Legends.

campus f2p vitoria

Candy crush es uno de los juegos más reconocibles del formato ‘free to play’.

También responden a esta característica los típicos juegos de móvil, como Clash RoyaleClash of Clans o Candy Crush, que llegan a muchos públicos diferentes. Algunos de estos juegos facturan millones de euros al día.