Las 11 canciones de la Tamborrada de San Prudencio en Vitoria

26 abril, 2024

La mayoría de ellas son de compositores alaveses como Luis Arámburu, Alfredo Donnay o 'Txapi'

La retreta es, sin duda, la canción más famosa de la Tamborrada de San Prudencio en Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, hasta 11 canciones diferentes suenan en el repertorio que tambores y barriles tocan al son de la banda de música.

La mayoría de ellas son de compositores alaveses como Luis Arámburu o Alfredo Donnay. Un repertorio que desde 2019 también incluye Txun Txun Eguna, compuesta por el anterior Tambor Mayor, José Mari Bastida 'Txapi'.

Este repertorio ha tenido diversos cambios durante su historia. Los dos últimos fueron en 2019, cuando se incorporó 'Txun Txun Eguna', y en 2023, año en el que entró en la lista 'Barrio de San Martín'.

Canciones de la Tamborrada de San Prudencio

Estas son las 11 canciones que tambores y barriles tocan en la Tamborrada de San Prudencio:

Retreta de San Prudencio

Melodía característica de la víspera de San Prudencio de origen desconocido. Cuando se creó la tamborrada en 1975, fue la obra elegida para darle el carácter distintivo de ella diferenciándola de otras zonas.

Armonizada por Luis Arámburu, siempre se interpreta al principio y al final del repertorio incluso en los ensayos.

Arabako Martxa

Obra creada ex profeso para la tamborradapor don Luis Arámburu en el año 1980. Está dedicada a José Mari Sedano, uno de los impulsores de la tamborrada, ya fallecido.

Tamborrada Vitoriana

Recogida la melodía en Guipúzcoa por los txistularis municipales vitorianos hacia 1924, le dieron unos retoques imprimiéndole un carácter peculiar que la convirtió en música fundamental de los blusas vitorianos sobre todo en la ida a los toros de las fiestas de la Blanca. Obra obligada en el repertorio de la tamborrada gasteiztarra desde su fundación en 1975.

Barrio de San Martín

Canción homenaje a Vitoria-Gasteiz y a uno de sus primeros barrios. Compuesta por Alfredo Donnay, muy popular en Vitoria-Gasteiz. Se interpretó por primera vez en la tamborrada en el 2023.

Vals Gasteiz

En 1980, el primer tambor mayor de la Tamborrada, Koldo Aristondo, crea para ella este vals, encargando la armonización a José Mari Bastida 'Txapi' que desde el año 2001 hasta 2019 es tambor mayor de la tamborrada sustituyendo al propio Koldo Aristondo.

Txun Txun Eguna (Homenaje a Txapi)

Esta melodía se ha vuelto a incorporar este año 2019 al repertorio de la tamborrada de adultos, aunque anteriormente ya había sido tocada por este conjunto en varias ocasiones.

Fue compuesta por el anterior tambor mayor de la Tamborrada José Mari Bastida 'Txapi', para ser interpretada conjuntamente por las fanfarres procedentes de todo el País Vasco, participantes en el “I Txun Txun Eguna”, celebrado en Vitoria-Gasteiz el 27 de abril de 1980.

Ingurutxo

Tras el éxito de la tamborrada en su debut de 1975, don Luis Arámburu creó para ella esta obra que, tras el obligado paréntesis de 1976, fue introducida en el repertorio de la tamborrada en 1977. Tiene como ritmo un aire de danza característico del país.

De Carnavales en Tolosa

Con música recogida a oído en los carnavales tolosanos, el tambor mayor, José Mari Bastida 'Txapi' realizó para la fanfarre 'Indarra' en 1978 un arreglo que denominó 'De carnavales en Tolosa'.

Como iba acompañada con una pequeña coreografía, la composición se hizo bastante popular. En 1980, al incorporarse 'Indarra' como acompañamiento musical de la tamborrada, se introdujo la pieza en el repertorio a sugerencia del tambor mayor Koldo Aristondo, manteniéndose en la actualidad.

A pesar de que con el tiempo se supo que la música Tolosarra pertenecía a dos obras distintas (no una, como se pensaba) y se llamaban 'Kábila' de Ignacio Bereciartúa y 'Viva el anís' de José María Molina, se mantuvo el arreglo de 'Txapi', incluso con el cambio de la fanfarre 'Indarra' por 'Ezberdinak' en el acompañamiento de la tamborrada en 1984.

Geuria Da

Esta canción era muy popular en todo Euskadi en la década de los setenta. Al crearse la tamborrada en 1975, fue una de las cinco piezas elegidas para el repertorio y se ha mantenido desde entonces hasta la actualidad. Fue armonizada, cómo no, por don Luis Arámburu.

Carmelo Ibarzabal

Obra popular entre txistularis, a veces conocida como Betoño. Compuesta por P. Onraita, director de la Banda Municipal de Txistularis del Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz desde 1914 hasta 1955 siendo Carmelo Ibarzabal su segundo txistu.

Himno del Deportivo Alavés

Compuesta por Alfredo Donnay, muy popular en Vitoria. Es un homenaje al club fundado en 1921, al Bravo Equipo Albiazul.

Retreta de San Prudencio

Como se ha dicho al principio, es la obra distintiva de Gasteizko Danborrada y con ella se comienza y finaliza el repertorio.