El "suplicio" de Trespuentes: polvo, ruido y casas retumbando
La cantera ubicada en la localidad genera muchas molestias al pueblo
La población de Trespuentes no puede más ante el "suplicio" que les supone la actividad de la cantera. Una cantera que, aseguran, "amenaza la vida del medio natural y la seguridad de todos".
"Las instituciones permiten que la vida de los habitantes de Trespuentes, así como su entorno cultural y natural, tengamos que soportar esta actividad en beneficio de una empresa privada", ha denunciado la Junta Administrativa. Lo hace tras una asamblea vecinal en la que han acordado difundir un texto de denuncia.
La cantera es una actividad que genera "emisiones de polvo que cubren tanto la Sierra de Badaya como el pueblo de Trespuentes", explican. Todo ello unido a un "tráfico incesante de camiones, contaminación acústica desde la madrugada, voladuras que hacen retumbar todas las casas, y un largo etcétera".
Recuerdan que esta actividad está catalogada como "peligrosa, molesta, insalubre y nociva". Y, además, explican que la zona de la antigua explotación que se ubica a unos 50 metros del pueblo "está en un estado lamentable".
Licencia de actividad de la cantera de Trespuentes
La Junta Administrativa "no comprende" como esta actividad se puede realizar tan cerca de una población. Y menos en "un contexto natural incluido en la Red Natura 2000".
También denuncian "el paso de camiones de gran tonelaje a escasos metros del Puente Romano de Trespuentes, considerado patrimonio cultural". Unos camiones que, además, han perdido la carga en numerosas ocasiones.
Además, aseguran que, "según parece, hay dudas de que dicha cantera cuente con la correspondiente licencia de apertura". Todo ello tras 20 años de actividad. "Y es notable la dejadez y la falta de rigor en el cumplimiento de la normativa a la que está sujeta", sostienen.
En este sentido, afirman que no cumplen la normativa: "Varias personas residentes en Trespuentes nos hemos reunido en Concejo para informarnos acerca de dicha normativa y es evidente que no se cumple".
Amparo a la justicia
La Junta Administrativa explica que se han quejado a las instituciones "reiteradas veces". Sin embargo, denuncian que no han recibido solución, y que han hecho "más bien poco".
"Incluso se llevó la queja al parlamento y acabó perdida en la burocracia. Y ante la indefensión que soportamos se ha decidido pedir amparo a la Justicia", aseguran. "Solo pedimos que esta actividad en el municipio cumpla con las normas, y que se respete el bienestar de sus habitantes".
noticia anterior

Snowboard, Esquí Nórdico y Espeleología para jóvenes vitorianos
El Ayuntamiento de Vitoria ofrece actividades deportivas al aire libre para jóvenes de entre 12 y 30 años
noticia siguiente

VÍDEO: El Belén llega en camioneta a La Florida
El Belén abrirá sus puertas el próximo 5 de diciembre en el Parque de La Florida