Caos en la Seguridad Social con las cuotas de los autónomos
La Seguridad Social no ha aplicado la tarifa plana a muchos nuevos autónomos en enero de 2023
Muchos autónomos alaveses han despedido enero con el susto y el enfado en el cuerpo. Lo han hecho al ver la caída en su cuenta bancaria debido a la cuota correspondiente a la Seguridad Social para 2023.
El caos ha afectado sobre todo a la conocida como tarifa plana. La Seguridad Social se ha olvidado de esta cuota reducida. Su objetivo es que, durante los dos primeros años de actividad, la cuantía mensual que pagan los autónomos sea menor.
Sin tarifa plana
Así, quienes se hayan dado de alta este 2023 tendrán una cuota de 80 euros mensuales durante los 12 primeros meses. Pues bien, este martes, algunos de estos nuevos autónomos descubrían que les habían pasado facturas de hasta 280 y 275 euros.
"He consultado con la asesoría y me dicen que algunas tarifas planas han subido y que, a un gran número de autónomos dados de alta en enero con esta tarifa plana, les han pasado la básica", añade uno de los afectados.
📢 🙋 #autónomos Nuevo sistema de cotización. Te ayudamos a hacer una estimación de la cuota que te correspondeá pagar en 2023. Accede a #Importass y utiliza nuestro Simulador https://t.co/8UqdmgOsHD #nuevosistemadecotización #simuladorpúblico pic.twitter.com/knzGxu1qL3
— Información TGSS (@info_TGSS) January 31, 2023
Tampoco se han librado las personas que iniciaron su actividad por cuenta propia en 2022. El año pasado se aplicaba una reducción del 80% en la cuota, por lo que pagaban unos 60 euros durante el primer año.
"He contactado con Tesorería General. Me confirman que se trata de un error y que devolverán el importe"
En teoría, la Seguridad Social establecía que los beneficiarios de la antigua tarifa plana continuarán disfrutándola hasta agotar el período máximo establecido. En las mismas condiciones.
Pues, al menos en enero, eso no ha ocurrido. "Tendría que seguir con la misma cuota hasta mayo de 2023, sin cambios. Es cuando cumplo el primer año. Pues me han subido casi 50 euros de golpe y no tengo ni idea de por qué, parece que el sistema se ha vuelto loco", denuncia otra autónoma.
Ante esta situación, muchos han sido quienes han contactado con la Tesorería General. Como Mikel. "Me han confirmado que se trata de un error. Al parecer, el sistema no estaba preparado para hacer el recibo de liquidación. Y me han asegurado que se devolverá el importe", ha indicado.
15 nuevos tramos de ingresos
Los nuevos tramos de ingresos no se han librado del caos. Este sistema de cotización entró en vigor el 1 de enero de este año. Obliga a los autónomos a estimar cuáles serán sus ingresos reales durante el año. En función de ello, tienen que elegir uno de los 15 tramos de rendimiento neto.
Unos apartados que varían entre los 670 euros o menos y los 6.000 euros o más al mes. En el tramo correspondiente, hay que elegir la base de cotización y, a ella, se le aplica el porcentaje del tipo de cotización. Así se determina la cuota mensual a pagar. Aportaciones que oscilan entre los 234,5 y los 510 euros al mes.
Los errores han llegado a la hora de englobar a los autónomos en los tramos correspondientes. Muchos han denunciado que la cuota que les han pasado corresponde a un tramo mayor de los ingresos que realmente obtienen.
noticia anterior

Dos heridos en un accidente en la N-622
El accidente ha obligado a cortar un carril y ha provocado retenciones
noticia siguiente

Nuevo espacio para la creatividad joven en Vitoria
Exposiciones, conciertos y trueques inaugurarán LABE Gazte Laborategia en el Casco Viejo