La campaña del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cederá a empresas y particulares bicis eléctricas de carga
Pocas veces tienes la oportunidad de probar una bicicleta eléctrica de carga. Y menos de incluirla en tu rutina personal o laboral. Por eso el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz, con la ayuda del proyecto europeo CityChangerCargoBike, pone en préstamo cargo bikes para 24 gasteiztarrak. Te contamos cómo puedes participar en el programa y por qué estas bicis tienen potencial para sustituir a los vehículos:
Si ya te están entrando las ganas de subirte y sentir los pedales no dejes pasar la oportunidad. Comunica al Ayuntamiento que quieres participar en el programa para disfrutar de una de estas bicis durante 10 días. Sigue estos pasos:
Lo revolucionario de este tipo de bicis es su capacidad para transportar mercancías. Las menos pesadas, que son las que podrás recibir en préstamo, tienen capacidad para mover unos 80 kilos. Esto abre la puerta a multitud de utilidades tanto a nivel empresarial como personal. En el siguiente vídeo algunas empresas y particulares de Vitoria-Gasteiz te enseñan cómo las usan:
Las bicicletas eléctricas de carga tienen la capacidad de reinventar una empresa; bien por el ahorro de costes que conllevan, bien por las nuevas vías de negocio que abren. A nivel particular piensa en todo lo que podrías hacer sin depender del coche: desde cargar la compra, hasta transportar a los peques al cole. Quizá te sorprenda, pero en Copenhague, la cuna de la movilidad sostenible, el 26% de las familias con 2 o más descendientes posee una cargo bike que sustituye a un vehículo. Y una bici que sustituya a un vehículo puede suponer el ahorro de 5 toneladas de emisiones de carbono al año.
Está comprobado que las ciudades con mayor número de desplazamientos en bici tienen más calidad de vida: son ciudades con menos ruido y con habitantes más sanos, con el consiguiente ahorro para la sanidad. Además, el número de muertes por causas derivadas del tráfico disminuye. Y no solo por tráfico a motor. Holanda, el país con el mayor uso de bicicletas, es también el país con menor índice de fallecimiento de ciclistas.
Las ciudades reflejan fenómenos imparables como el aumento del comercio electrónico. Crece un 10% cada año. Las bicis eléctricas de carga son la herramienta que permitirá que nuestros paquetes lleguen a tiempo, evitando así, la crisis de la última milla que ya se pronostica. Por eso, Vitoria-Gasteiz se va adaptando al uso de Cargo Bikes con la implementación de aparcamientos específicos para ellas en los iglús VGBiziz, así como la mejora constante de las infraestructuras para el uso de la bici en general.
El motor de las ciudades son sus habitantes. De su compromiso dependerá el alcance de ciertos objetivos marcados por las instituciones. Por ejemplo, la UE pretende que la logística de las ciudades esté libre de CO2 para el 2030. ¿Qué puedes aportar tú? ¿Cómo pueden nuestras empresas profundizar en su compromiso hacia una transición sostenible a la vez que ahorran costes?
Si quieres analizar cómo una cargo bike te ayuda en tu día a día, a la vez que sumas por una Vitoria-Gasteiz más ‘green’, solicita tu bicicleta eléctrica de carga. Recuerda escribir un correo a vgbiziz@hotmail.com o llamar al 611 444 146.
8 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Viví en Copenhague unos meses y confirmo que estas bicis las tiene muchísima gente. Las usan para llevar a los niños al colegio, la compra… Eso sí, son igual de caras que un coche. Pero toda la ciudad de Copenhague está preparada para las bicis, nada que ver con Vitoria. El 100% de las calles son ciclables, con carril en ambos sentidos o siendo la carretera zona a velocidad reducida para los coches. Los coches respetan muchísimo a las bicis y teniendo cuidado con ellas, cosa que en Vitoria no pasa.
La idea es muy buena pero como dicen en otros comentarios, habría que invertir en hacer la infraestructura de la ciudad más adaptada al transporte en bicicleta primero. Aún así, espero que este proyecto sea todo un éxito.
La idea es muy buena. Lo que no es tan bueno es que el ayunta siga con la misma campaña del año pasado. Faltan ideas o lo que es peor presupuesto para promocionarla bici. Está claro que no se lo creen.
Lo mejor para andar por Vitoria sin arriesgarse a pillar el bicho en el transporte público, sin problemas de aparcamiento y sin andar pagando OTA, es comprar una moto. Las hay de 125 cc que se pueden llevar con el carnet de coche nuevecitas a partir de 2000 euros y de 50 cc para quienes no tengan carnet también a partir de 2000 euros, solo es cuestión de mirar las diferentes marcas por internet y ir al concesionario a comprarla.
Lo que tengo bien claro es que no pienso usar esas bicis ni el transporte público mientras no vea que todo el equipo de gobierno de Vitoria y todos los políticos también hagan lo mismo habitualmente y no solo el día de la inauguración para hacerse la foto para posturear en las redes sociales y ante los medios.
Yo con mi moto de 125 cc recorro 450 km con 15 litros de gasolina. Además ¡Que c*j*n*s, que pedalee su p*t* madre! Esas bicis esas electricas no andan un pimiento y las motos eléctricas tienen una autonomía pésima, encima los componentes que usan las baterías de esos vehículos son contaminantes y no son precisamente muy ecológicos.
Con esto, un envio de salburua o betoño a Jundiz (por gometxa) tardas 2 dias… O empezamos a poner bicis eléctricas que alcancen 50-80km/h o nadie va a querer esto
a 50-80km/h se llaman motos y existen hace mucho las motos de carga.
https://www.lavanguardia.com/motor/eco/20200916/33313/debes-motosharing-espana-precios-horarios-ciudades.html
En realidad no tardamos nada, y lo hacemos sin motor :)
Atentamente,
Eraman.coop
El problema no es la velocidad de la bicicleta. Varios compañeros hemos participado desde una empresa de Jundiz en la campaña de Movilidad al trabajo con bicicletas eléctricas, y el problema es la baja calidad de las rutas disponibles para llegar. Visibilidad inexistente ya que no hay farolas, carreteras con tráfico que no respeta nada y caminos sin asfaltar.
Si el Ayuntamiento quiere fomentar la movilidad que se deje de campañas en las que prestan un par de bicis “sostenibles” y lleven a cabo intervenciones que sean prácticas de verdad.
exacto, la calle zurrupitieta tendrian que haberla arreglado hace años y continuar el bidegorri de la calle de las arenas por la calle lermandabide, zurrupitieta y zuazobidea.