Cáritas atendió a 5.488 familias en 2020
224 personas lograron un empleo y 18 un contrato de inserción laboral
Cáritas atendió el año pasado a 5.488 familias y 16.400 personas en Álava. La pandemia ha dificultado "el análisis de la realidad de la pobreza en el territorio alavés". A pesar de ello, Cáritas apunta a que el 64% de la población pobre es mujer.
Además, Cáritas atendió 864 demandas de empleo a través de la Agencia de Colocación. De todas ellas, el servicio de intermediación gestionó 254 y se cubrieron 224 plazas. La mayoría de estos trabajos estaban relacionados con el servicio doméstico o el cuidado de personas dependientes.
En la búsqueda de empleo, 18 personas consiguieron un contrato de inserción laboral gracias a Cáritas. Estos contratos llegaron a través de las huertas (1), de la cooperativa Berjantzi que gestiona los contenedores de ropa (4) y de la Fundación Giltza (13).
Por otro lado, Cáritas destinó 241.983€ en la animación de sus programas formativos. A estos cursos acudieron 836 personas. Entre los programas hubo clases para aprender castellano, escuelas de formación y promoción de la mujer o apoyo escolar.
"Las coberturas sociales han hecho su función y han sostenido la situación. Llegaron los ERTEs y sería deseable que para quedarse" explican desde Cáritas. Sin embargo, desde la organización denuncian "el empleo precario" y la reivindicación del "trabajo decente".
noticia anterior

El campus de Álava se sitúa entre los mejores del mundo
El grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos está entre los 200 mejores de su especialidad
noticia siguiente

Detenido por robar 600.000€ en material de la empresa en la que trabajaba
El arrestado vendía el material a una empresa de reciclaje en Madrid