Se buscan comparseros para una nueva comparsa de Carnaval

2 diciembre, 2024

La asociación Euskali se estrena en 2025 en el Carnaval de Vitoria con una temática indígena y de mestizaje cultural

'El Carnaval de las raíces'. Es el nombre de la nueva comparsa, la tercera, que se estrena en el Carnaval de Vitoria en 2025. Lo hará con una temática basada en lo indígena y en el mestizaje cultural. Su impulsora es la asociación Euskali, y busca más participantes para salir con la carroza.

Hasta la fecha, ya son 88 las personas que desfilarán los días 1 y 2 de marzo. El número mínimo por comparsa es de 80. Pero a sus organizadores les gustaría contar con una cifra un poco más holgada, por si hubiera bajas de última hora.

Por eso, han lanzado un mensaje animando a la gente a apuntarse. Quien quiera participar, tiene de plazo para inscribirse hasta el próximo viernes 13 de diciembre. Para hacerlo, pueden contactar bien a través del teléfono 624 05 07 32, o bien por email: euskali.asociacion@gmail.com

¿Trasvase de comparseros?

Carnaval Euskali comparsa

"El 16 de diciembre todas las comparsas debemos presentar el número de participantes, y veremos cómo está cada una", explica Natalia, responsable de la asociación Euskali. Y es ahí donde radica uno de los principales problemas de este año, ya que el Ayuntamiento vitoriano limitó el número máximo total de comparseros a 7.100. 

Así que, en función de las comparsas definitivas (entre 28 y 29), variarán las plazas disponibles. Muchas han trabajado ya con un límite máximo de 253 integrantes, aunque con listas de espera. Y no se descarta la posibilidad de que pueda haber trasvase de participantes de las más concurridas a las menos.

Algo que, en el caso de Euskali, no verían mal. Reconocen que, al ser nuevos y no estar ligados a colectivos de barrios o escolares, resultan más desconocidos. Y que, por su idiosincrasia, "podemos llamar más a la gente extranjera, pero puede apuntarse quien quiera".

Carnaval Euskali comparsa

"Unidos podemos crear un mundo más inclusivo, equitativo, concienciado y sostenible socio culturalmente", invita Natalia. Desde Euskali, quieren "remarcar, apoyar y dar importancia a aquellas personas en la obligación de huir de sus países natales por diferentes motivos: pobreza y hambre, asistencia médica, exclusión, guerras, desastres naturales... Brindando una manera de compartir y evadir los problemas mencionados".

Mestizaje cultural

"El Carnaval es enriquecedor para todas las personas de cualquier edad y, al llevar máscaras y disfraces, olvidamos las diferencias. Nuestro objetivo es crear una bonita familia sin importar de dónde venga cada uno", indica Natalia.


Ella es portavoz e integrante de la orquesta Euskalison, con casi una década de vida, y formada por músicos latinoamericanos y africanos; llevan la diversidad cultura por bandera. Hace años que tenían el gusanillo de participar en el Carnaval y ahora, por fin, se han lanzado al ruedo. A principios de 2024 crearon la asociación Euskali, y pusieron todo en marcha para tener su propia comparsa.

La temática de su disfraz representa a la perfección sus raíces. "El indígena de todas las culturas, sin dejar de lado el folklore de la fiesta. Un homenaje al mestizaje cultural", detalla Natalia. Un dos en uno que ella misma ha creado, tras inspirarse en el de un grupo de baile asturiano, de donde es originaria.

Disfraz de diseño propio

"Habían hecho un traje mitad rojo mitad marrón. Lo vi y en mi cabeza ya recreé el diseño y lo esbocé", añade. Y, para que del papel pasara a la tela, lo encargó a una diseñadora. Esta misma semana ya los tienen disponibles, y son tan originales que "una casa de disfraces me ha dicho que, si gente de fuera de la comparsa quiere comprarlo, yo tengo la patente", desvela con entusiasmo.

¿Y qué hay de los otros indispensables de toda comparsa? Para la carroza han contado con la ayuda de ADIVA, la asociación dominicana de Vitoria-Gasteiz, que desfiló hasta 2019. "Ya no van a salir más, y gracias a ellos hemos alquilado el remolque", agradece Natalia.

El próximo 13 de diciembre podrán entrar en los pabellones de Gamarra para comenzar el montaje. La suya tendrá, como eje principal, una bola del mundo sostenida por diversas manos.

En cuanto al baile, también están en ello. Han seleccionado 6 canciones que sonarán "en bucle". Y estos días uno de sus coreógrafos ensaya y ultima los pasos de baile que, a partir de enero, tocará replicar a todos los participantes.