Carne de ave en mal estado para los mayores
El Ayuntamiento ha decidido rescindir el contrato con una empresa suministradora de carne de ave a los Centros Sociocultrales de mayores tras detectar hasta en tres ocasiones mala calidad en sus productos. El pasado 23 de marzo, la Junta de Gobierno local acordó el inicio del expediente de resolución del concurso de suministro de alimentación […]
El Ayuntamiento ha decidido rescindir el contrato con una empresa suministradora de carne de ave a los Centros Sociocultrales de mayores tras detectar hasta en tres ocasiones mala calidad en sus productos. El pasado 23 de marzo, la Junta de Gobierno local acordó el inicio del expediente de resolución del concurso de suministro de alimentación a las residencias municipales con el lote 14, que hace referencia a la carne de ave. Mientras tanto, dado el riesgo de mantener la relación con la empresa alimenticia que suministraba a varias residencias municipales, el equipo de Gobierno ha acordado también la suspensión cautelar con la empresa.
“En el mes de enero, esta empresa acumuló hasta tres no conformidades en referencia a los estándares de calidad”, ha explicado esta mañana en comisión la concejala del departamento de Asuntos Sociales y Personas Mayores, Ainhoa Domaica”. “Este Ayuntamiento no va a permitir alimentos que no estén en condiciones. La alimentación de los mayores es una prioridad para este Gobierno, por eso he actuado en consecuencia y no me tiembla el pulso si tengo que tomar una decisión de este tipo”.
La empresa a la que el Ayuntamiento de Vitoria ha decidido rescindir el contrato, prestaba servicio hasta ahora a la cocina central que suministraba la alimentación en varios recursos municipales; en concreto para residencia San Prudencio, miniresidencias, comedores de Centros socioculturales de Mayores, recursos de inserción y comida a domicilio.
Ainhoa Domaica ha explicado el Consistorio trabaja con un manual de calidad que data del 2005, para garantizar el proceso recepción y las condiciones de los alimentos. “Un manual que funciona”, ha dicho Domaica. Además, también desde 2005, “nos sometemos a la evaluación y al certificado de calidad que emite anualmente la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR. La concejala ha concluido que “lo importante es que tenemos un sistema que funciona, porque detectamos a tiempo los alimentos que no están en condiciones para que no lleguen a la mesa”.
noticia anterior
El ballet de Victor Ullate llega a Vitoria
Wonderland, la última coreografía de Víctor Ullate Ballet Comunidad de Madrid, se interna en el complejo mundo de la mente. Galardonada con el premio MAX como mejor espectáculo de danza 2011, la acción nos sitúa dentro de un psiquiátrico para mostrarnos, con toda la delicadeza de la danza, la vida de las personas allí ingresadas. Sus […]
noticia siguiente
Rastrillo solidario para la India
Jesús Obrero pretende recaudar fondos para un proyecto en Tirunelveli