¿Parar las obras en la A-3302 de Estarrona por conciliación familiar?
El cierre al tráfico de la carretera A-3302 obliga a los vecinos a circular más kilómetros para ir al trabajo, colegio o médico
La conciliación familiar, evitar riesgos en caso de inundaciones y la falta de información. Son los argumentos que esgrimen vecinos del entorno de Estarrona, Mendoza, Gereña, Legarda, Ullibarri Viña Martioda y Los Huetos para reclamar que se paren las obras en la carretera A-3302.
Trabajos que ahora están centrados en el cauce del río Zaia, junto al actual puente de esta carretera, que será derribado. El objetivo es construir uno nuevo que ensanche la plataforma de la carretera y mejore la capacidad hidráulica. También se creará un vado para vehículos agrícolas que garantice el acceso a las fincas.
Todo ello obligará a cortar el tráfico en la zona. Será a partir del 22 de mayo, tal y como han confirmado desde Diputación a Gasteiz Hoy.
Recorrer más kilómetros
La fecha, no obstante, está sujeta a posibles cambios según las condiciones meteorológicas. Y la previsión es reabrir para finales de noviembre. "Aunque si es posible antes, se hará", indican fuentes forales.
Pero desde la plataforma contra el dique del río Zalla (Dikerik Ez) no están de acuerdo. Piden que dicho cierre se retrase hasta finales de junio. De esa forma, podrán conciliar mejor familiar, laboral y sanitariamente. De lo contrario "provocaría un grave perjuicio a los vecinos de la zona", reiteran.
Y es que el cierre de ese tramo les obligará a circular por rutas alternativas que supondrían entre 8 y 11 kilómetros más para ir al trabajo, al colegio o al médico. Además, al estar aún en periodo lectivo, "incidiría en las rutas diseñadas para el transporte escolar".
Época de estiaje
"Habría menos inconvenientes en todos los aspectos si el cierre se hiciera en época vacacional", insisten. Aseguran que su propuesta se ciñe mejor a las directrices de la Confederación Hidrográfica del Ebro, al considerar que las obras deben hacerse "en época de estiaje para evitar que, antes posibles avenidas, las aguas pudieran desbordarse de su cauce por la zona afectada por las obras".
Así lo reconocen también desde Diputación. Pero matizan. El estiaje hace referencia "a cuando el caudal de los ríos es bajo. De forma genérica, se entiende que va de mayo a octubre, algo contrastado con URA", concluyen.
Aun así, desde la plataforma inciden en que el inicio de las obras "incumple" los plazos indicados en la autorización que dio la Confederación.
Y también advierten de que, desde el inicio de las obras, se han realizado "varias modificaciones" respecto del diseño original. Cambios que, añaden, "no se han expuesto ni dado oportunidad a los afectados de poder presentar recurso". "Crea una clara indefensión a los vecinos afectados", reiteran. Por todo ello, presentarán una alegación a ambas entidades: Confederación Hidrográfica del Ebro y Diputación.
Acabar antes de invierno
La versión de Diputación es diferente. Explican que en una reunión "reciente" ya se adelantó las fechas aproximadas del corte de la A-3302 a las entidades locales afectadas. Y, si bien asumen que toda obra genera "molestias e inconvenientes", señalan que la planificación busca generar "el mínimo impacto posible en la ciudadanía y poblaciones afectadas".
Apuntan a los itinerarios alternativos (que suman más recorrido a los vecinos) y justifican el por qué de iniciar el corte al tráfico en mayo. "Busca garantizar que sea del menor tiempo posible y que las obras puedan finalizar antes del inicio del próximo invierno", razonan. De no lograrlo, habría un riesgo "importante" de alargar la obra y el corte.
En cuanto al beneplácito de la Confederación Hidrográfica del Ebro, aducen que se produjo el pasado 20 de abril y que en él se da un plazo de 7 meses para el nuevo puente y el vado. Si quieren cumplirlo, hay que empezar la intervención "de forma inmediata".
¿En qué consiste el proyecto?
En acondicionar y mejorar la carretera A-3302 en un tramo de 1,7 kilómetros entre el cruce de Estarrona y la intersección con la carretera A-3606 para "reforzar la seguridad vial de un tramo que carece actualmente de arcenes y cuya configuración favorece la formación de balsas de agua en caso de lluvias de cierta intensidad".
Se ensanchará la plataforma de la vía de 6 a 10 metros, correspondientes a una calzada de 7 metros y arcenes laterales de 1,5 metros. Además, el proyecto establece una velocidad máxima para el tramo de 80 kilómetros por hora e incluye la construcción de un nuevo puente de 30 metros de vano sobre el río Zayas.
Diputación quiere ampliar la plataforma para mejorar su seguridad e incluir una intersección en T con el acceso sur del futuro polígono aeronáutico VIAP. El VIAP (una plataforma logística para el desarrollo de Foronda) se pretende construir en el extremo noreste de la pista.
noticia anterior

Tuvisa asegura que el fallo en las rampa de un autobús fue "un hecho puntual"
"De forma generalizada no hay quejas con las rampas", asegura Iñaki Gurtubai, presidente de Tuvisa
noticia siguiente

El Alavés celebrará la permanencia con 19.000 camisetas
El Glorioso jugará contra el Getafe su último encuentro en Mendizorrotza esta temporada