¿Qué carreteras mejorará Álava en 2022?
El desdoblamiento de la N-124 entre Armiñón y Berantevilla es el principal proyecto del año
La Diputación Foral de Álava invertirá en 2022 22 millones de euros para “modernizar y reforzar la seguridad” de las carreteras alavesas. Esta cifra de inversión supone un 18% más que en 2021. Los proyectos más destacados serán el desdoblamiento de la N-124 entre Armiñón y Berantevilla, y el acondicionamiento de la A-2128 entre San Vicente de Arana y Santa Cruz de Campezo.
Otros de los trabajos principales que se realizarán en las carreteras de Álava en 2022 será acondicionar la A-3302 a la altura de Estarrona. Se trata de una carretera que ya ha tenido problemas en los últimos años. También se mejorarán las travesías de Moreda de Álava y Miñano Menor, los accesos en el entorno de la ikastola Olabide y se ampliará del cruce de Ubide. Además, durante 2022 terminarán las obras de la A-625 entre los polígonos industriales de Amurrio y Orduña.
Por último, la Diputación Foral de Álava destinará casi 5 millones de euros para mejorar los firmes de algunas carreteras. Esta inversión supera en un 12,1% la de 2021.
Carril bici Vitoria-Miñano
El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava destina también en sus presupuestos de 2022 una partida para "redactar el proyecto de vía ciclista que unirá la ciudad de Vitoria-Gasteiz y el Parque Tecnológico de Álava en Miñano". Este proyecto tiene el objetivo de "promover mediante este tipo de infraestructuras que las alavesas y alaveses utilicen la bicicleta como medio de transporte para sus desplazamientos de movilidad obligada".
Además, la Diputación también quiere eliminar los pasos a nivel que quedan en Álava en Pobes y Manzanos. Una reclamación histórica de los vecinos de la zona que comenzará a ver la luz el próximo año. Así, la Diputación "definirá las nuevas infraestructuras viarias y peatonales necesarias". Pero aún no comenzarán las obras.
Álavabus tendrá "una nueva central de información y atención integral a las personas usuarias"
En cuanto al área de Movilidad, la diputada foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Blanca de la Peña, ha asegurado que se creará "una nueva central que ofrecerá atención integral vía telefónica, correo electrónico y redes sociales a las personas usuarias de las líneas interurbanas de Alavabus y Transporte Comarcal".
También se presupuestan 500.000 euros para la creación de la Autoridad de Movilidad de Álava (AMA).
Presupuesto para Vitoria-Gasteiz
El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad también financia varios proyectos de movilidad de Vitoria-Gasteiz. Es el caso del tranvía a Salburua y del BEI, que recibirán 2,2 millones y 240.417 euros respectivamente.
Así, el presupuesto total del Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad ascenderá en 2022 a 47,7 millones de euros.
noticia anterior

13 detenidos en una operación contra el microtráfico de drogas en Vitoria
Los detenidos repartían en Vitoria-Gasteiz la droga que llegaba del sur de la península
noticia siguiente

Vitoria espera mucho turismo para este puente de diciembre
La gran cantidad de turismo que se espera para el puente de diciembre rematará un buen otoño para el sector