Un carril bici de 5 kilómetros unirá Vitoria y Miñano
El carril bici facilitará el desplazamiento de 3.500 personas que trabajan en el Paque Tecnológico de Miñano
Desde Vitoria a Miñano en bici. Más de 5 kilómetros de carril bici unirán ambos puntos para facilitar el desplazamiento diario de las más de 3.500 personas que trabajan en las 158 empresas del Parque Tecnológico de Álava. Este plan de la Diputación, que ya cobra forma, no será una realidad hasta, por lo menos, el próximo año.
De momento, el Departamento foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad ya ha adjudicado, por un importe de 16.940 euros los trabajos de redacción del proyecto. La ingeniería alavesa Diteco S.L. será la encargada de elaborarlos. Tiene un plazo de cinco meses. Por lo que será durante el primer semestre de 2023 cuando las obras puedan licitarse.
Desde Gamarra Mayor, discurrirá en paralelo por la N-240 y luego por un camino rural hasta Miñano
El objetivo de esta nueva vía ciclista es el de facilitar la movilidad en bicicleta tradicional o eléctrica a los trabajadores del Parque Tecnológico de Miñano. "Hablamos de un recorrido sencillo de unos cinco kilómetros y medio de longitud, y un desnivel mínimo", ha explicado el diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Carlos Ibarlucea.
Inicio en Gamarra Mayor
A falta de posibles ajustes, ya hay un trazado provisional de esta futura vía ciclista. Así, comenzará en el puente de Gamarra Mayor, en pleno Anillo Verde vitoriano y, en un primer tramo, aprovechará el camino que existe hasta el centro militar de Araka y el centro de cuidado de animales.
Luego, continuará a través de una nueva plataforma en paralelo a la vía de servicio de la carretera N-240 y, en su último tramo, un camino rural que desemboca en el Parque Tecnológico. Una logitud total, en principio, de 5,37 kilómetros.
Esta vía ciclista entre Vitoria y Miñano se enmarca en el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas e Itinerarios Verdes y la Estrategia de la Bicicleta de Álava. Un documento estratégico de la Diputación que cataloga este recorrido como "de alta prioridad". Además, contempla el desarrollo a medio plazo de una red de 11 vías ciclistas. Su finalidad es fomentar el uso de la bicicleta para la movilidad obligada a centros de trabajo y estudio.
Más vías en Ayala y Rioja Alavesa
"En los próximos años continuaremos construyendo nuevas vías ciclistas en el entorno de la capital y en las comarcas de Ayala o Rioja Alavesa", asegura Ibarlucea. Y recuerda que hay prevista una inversión de 2,5 millones de euros hasta 2027 para el desarrollo, en una primera fase, de estas arterias. "Estamos trabajando para conseguir fondos europeos que nos permitan acelerar estas inversiones", recalca.
Mejoras en la señalización de la vía ciclista entre Durana y Arroiabe
Una vez que la conexión ciclista entre Vitoria y Miñano esté en funcionamiento, será la segunda de estas características en Álava.
La primera, operativa desde hace años, conecta las localidades de Durana y Arroiabe, y la usan ciclistas que acuden al entorno del embalse de Ullíbarri-Gamboa. "Este año reforzaremos la señalización de esta vía ciclista que permite también a los vecinos de Arrioabe y Durana desplazarse en bicicleta con seguridad entre ambos pueblos", ha anunciado Ibarlucea.
noticia anterior
El fin de semana comienza con retenciones en el enlace de la A1 y la N622
Se prevé que este fin de semana se repitan las retenciones en los puntos habituales de Álava
noticia siguiente
Un gol de Alkain da la victoria al Alavés en su estreno en Mendi
Xeber Alkain adelantó al borde del descanso al Alavés, que mereció más tras el descanso (1-0)