Carriles bici, obras o centros cívicos: las grandes propuestas que no podrás votar

14 febrero, 2024

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz rechaza más de 100 propuestas por exceder el presupuesto máximo o "no ser viables"

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado las 84 propuestas que se podrán votar en los presupuestos participativos de Vitoria-Gasteiz Hobetuz. 117 de las que había propuesto la ciudadanía se han quedado fuera por diferentes razones.

Las más comunes son exceder el presupuesto máximo o falta de viabilidad por no haber concreción u otras cuestiones. Es el caso de propuestas como "dejar de levantar las mismas calles una y otra vez".

También otras que el Ayuntamiento considera que ya están en marcha como aumentar las frecuencias de autobús a Goikolarra, incremento de papeleras, la llegada de la fibra al Casco Viejo o el "arreglo de agujeros en la carreteras y aceras".

Además, considera que está en marcha un "estudio para la realización de Auditorio en el Iradier Arena". El consistorio asegura que "el Ayuntamiento ha anunciado que en 2024 se quiere llevar a acabo un estudio para analizar las "limitaciones arquitectónicas" de este espacio y completar una propuesta que permita que el Iradier Arena funcione como un espacio multiusos".

Falta de presupuesto

Entre las propuestas que sobrepasan el presupuesto proyectado están algunos carriles bici como entre Avenida Santiago y Portal del Rey, de Zuazo a Júndiz o en la calle La Ribera de Abetxuko. Sin embargo, en este último caso la razón no es el presupuesto, sino que el Ayuntamiento considera que al ser Abetxuko un 'Barrio 30', "el objetivo es que peatones, bicicletas y coches convivan en todo el viario del barrio".

Además, también se rechazan otras obras en espacio público como "mejorar la calle Betoño", el soterramiento de América Latina o crear canchas de fútbol y baloncesto cubiertas, o construir el campo de fútbol de Zabalgana.

También sobrepasa el presupuesto crear Centro Cívicos frente a LEA o en Jerónimo Roure o instalar semáforos con pulsadores en todos los pasos de peatones que rodean los centros escolares de la ciudad. Algo que también le sucede a la implantación de un sistema de alquiler de bicicletas

No viables

El Ayuntamiento también considera "no viables" otras muchas propuestas. Algunas de estas propuestas tienen que ver con un "mejor ajuste" de semáforos. También con cambios de tráfico en Juntas Generales, Avenida Gasteiz, América Latina, Avenida Judimendi, el último tramo de la calle Perú o el calmado de la calle Francia.

Las áreas correspondientes también rechazan otras propuestas concretas como crear áreas de uso restringido sólo para personas en parques. La razón: "Las y los propietarios de los animales deben responsabilizarse de que toda la ciudadanía pueda usar la vía y los espacios públicos sin molestias provocadas por sus animales".

Tampoco se ve posible crear un censo genético canino para identificar las heces de los perros. "La propuesta no es viables porque no se ajusta a derecho ni a planes municipales en vigor", explica el Consistorio.

Los planes municipales no permiten crear un huerto urbano en Ibaiondo porque "el PGOU regula que la parcela que se propone es para equipamiento deportivo". Tampoco renovar el alcantarillado de la zona de centro, casco viejo y zona comercial: "La competencia del mantenimiento de la red de saneamiento de la ciudad corresponde a AMVISA", explican. Por tanto, pese a ser una empresa municipal, no se permite esta propuesta

El Ayuntamiento también rechaza colocar papeleras en las paradas de tranvía o disminuir el ruido que produce porque es "competencia de Euskotren".

Por último, también se rechazan todas las propuestas relacionadas con Zaramaga, ya que, como se anunció, "las propuestas del barrio de Zaramaga se canalizan a través del proceso participativo del Plan Zaramaga".

Todas las propuestas rechazadas