'Cártel del Coche': cómo recuperar el dinero que te cobraron de más

12 noviembre, 2021

26 marcas de coches compartían información esencial para fijar los precios y ocasionar un sobrecoste

Si compraste un coche nuevo entre febrero de 2006 y julio de 2013 tienes motivos para enfadarte, pero también para reclamar el dinero que te cobraron de más. El llamado 'Cártel del Coche' consistía en que la mayoría de fabricantes compartían información sensible que adulteraba la libre competencia. El resultado fue un sobreprecio para el consumidor que se estima en una media del 15%. Las sentencias del Tribunal Supremo confirman las sanciones impuestas por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y abren la veda a las reclamaciones.

Las marcas implicadas suponen el 90% de la cuota de mercado. Se calcula que hay 10 millones de vehículos afectados en España. A continuación desglosamos el listado de marcas que conformaron el 'Cártel del Coche' y te explicamos cómo reclamar en Álava:

'Cártel del Coche': qué marcas formaban parte

  1. Citroën.
  2. Peugeot.
  3. Renault.
  4. Ford.
  5. Opel.
  6. Mercedes Benz.
  7. BMW.
  8. Porsche.
  9. Audi.
  10. Alfa Romeo.
  11. Volkswagen.
  12. Chevrolet.
  13. Chrysler.
  14. Dodge.
  15. Fiat
  16. Honda.
  17. Hyundai.
  18. KIA.
  19. Jeep.
  20. Lancia
  21. Mitsubishi.
  22. Nissan.
  23. Seat.
  24. Skoda.
  25. Toyota.
  26. Volvo.

Reclamar en Álava: plazos y pasos a seguir

Lo más importante es que realices cuanto antes una reclamación extrajudicial para interrumpir el plazo de prescripción. A partir de ahí tendrás 1 año para preparar el asunto, buscar la documentación necesaria y demandar. Gracia Herrera, abogada de Asesores Herrera en Vitoria-Gasteiz, te explica todos los detalles en el siguiente vídeo:

En 2015 la CNMC impuso una fuerte sanción a las marcas implicadas, pero ha sido a lo largo del 2021 cuando el Tribunal Supremo ha ratificado estas sanciones. Las sentencias del Tribunal Supremo no se han dado todas a la vez, cada escudería tiene una fecha de sentencia, aunque todas ellas salieron a partir de la primavera de 2021. A partir de esa fecha corre el año que tienes para reclamar. Interponer una reclamación extrajudicial frena el plazo y vuelves a tener un año desde el momento en que pusiste la reclamación extrajudicial:

Inicio el Procedimiento

  • costas judiciales y plazos para cobrar la indemnización:

En el 'Cártel del Camión', como norma general, las costas del procedimiento judicial se atribuían a la marca. En este sentido Gracia Herrera recalca: "Pienso que el consumidor debe estar tranquilo respecto al éxito de la reclamación y al pago de costas. Hay sentencias muy claras en Álava referentes al 'Cártel del Camión', donde el comprador era otra empresa o un autónomo. En el 'Cártel del Coche' el consumidor aún está más protegido por la Ley de Consumidores y Usuarios".

"En Álava la justicia es especialmente favorable al consumidor, en comparación con otras provincias o comunidades autónomas"

Los expertos estiman una indemnización media por comprador de 2.500€. A los que habría que sumar los intereses que se generan desde que se compró el vehículo.

¿En qué plazos recibiré la indemnización? Si todo sale según lo esperado los plazos que estiman desde Asesores Herrera son los siguientes:

  1. Un plazo de unos 2 meses para que la marca dé respuesta a la reclamación extrajudicial. En caso de no respuesta o respuesta negativa, se interpondría la demanda.
  2. Una primera sentencia del juzgado de lo mercantil de Álava en unos 7 meses.
  3. En caso de recurso por parte del fabricante a la Audiencia Provincial, en torno a un año más de plazo para obtener la resolución final. (Cuando se generalicen las sentencias de la audiencia provincial, las marcas desistirán de recurrir con lo que se suprimirá este plazo y el tiempo estimado total de cobro rondará el año. Según las estimaciones y sobre la base de lo ocurrido con otros asuntos comparables).

'Cártel del Coche' y 'Cártel del Camión': dos caras de la misma moneda

Cartel del coche reclamaciones

Las reclamaciones derivadas del 'Cártel del Coche' vienen precedidas del 'Cártel del Camión'. Y es que lo mismo sucedió no hace mucho en el mercado de camiones: hubo una manipulación de la libre competencia, se sancionó a los fabricantes implicados, y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea avaló las sanciones impuestas. Este caso abrió la puerta a que se repitiera lo mismo con los vehículos.

"El 'Cártel del Camión' y la resolución de sus reclamaciones ha otorgado una jurisprudencia y unos mecanismos que son completamente aplicables al Cártel del Coche", subraya Gracia Herrera.

Se estima que en Álava se adquirieron alrededor de 70.000 vehículos entre febrero de 2006 y julio de 2013

¿Quién destapó la liebre? En ambos cárteles hubo fabricantes que, después de participar en la manipulación del mercado, ofrecieron información al regulador sobre las prácticas que llevaban a cabo: MAN y Seat respectivamente. El objetivo de ambas fue acogerse al llamado 'Programa de Clemencia' para evitar así las sanciones.

Seat no evitará, eso sí, hacer frente a las reclamaciones que interpongan sus clientes: "Los clientes de Seat (y de las marcas de su grupo) pueden ser los que más prisa tengan, ya que al ser la que destapó los hechos, no ha tenido sentencia del Tribunal Supremo", advierten desde Asesores Herrera.

Reclama tu caso