Casas que no consumen y conducción eficiente en las Jornadas de la Energía

15 junio, 2012

El Ayuntamiento se propone ahorrar un millón de euros en el alumbrado

La “Semana de la Energía”, uno de los ciclos temáticos que se integran en el Programa Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012, arranca hoy con diversas ponencias y exposiciones.  Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco incluye en su calendario la celebración de cinco jornadas técnicas y dos aulas de ecología. Para completar el programa, también se prevén cursos de conducción eficiente, exposiciones del Estándar Passivhaus y de Solar Dechathlon Europe y el evento de la “Apuesta del Cubo de hielo”.

Desde el Ayuntamiento se ha destacado la concienciación que existe en Vitoria-Gasteiz, por lo que se está aplicando una política más eficiente energéticamente que consiga ser más eficaz para la economía. Por eso el plan 2010-2020 que plantea el ente municipal incurre en la necesidad de disminuir el consumo, generando energía con recursos renovables. De esta forma, ya se está introduciendo en el Plan General de Ordenación Urbana criterios de construcción eficiente, movilidad sostenible y eléctrica (con el impulso el transporte público), rehabilitación de viviendas, reducción y reutilización de agua, plan de eficiencia energética  y el plan de alumbrado público. De esta forma, según ha indicado la Concejal: “con la previsión que tenemos de aplicación de este plan, podemos afirmar que para finales de 2013 conseguiremos un ahorro del 35% del consumo, lo que se traduce, según el coste actual, en un millón de euros en la factura eléctrica municipal”.

La Semana, que tendrá como punto neurálgico el Palacio de Congresos Europa, se iniciará con la apertura de la primera jornada técnica sobre el Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas, y la inauguración de la exposición de los Días de la Energía. Esta jornada, organizada por EVE y EUDEL, contará con la presencia de distintas autoridades implicadas en el Pacto de los Alcaldes.

Esta iniciativa de la Comisión Europea, coordinada en Euskadi por el EVE, cuenta con la participación de 14 municipios que trabajan para alcanzar una reducción de su consumo energético y de las emisiones de CO2 del 20%, ampliando el uso de las energías renovables al 20% para el año 2020.

Entre otros ponentes, destaca la presencia de Gabor Nagy, representante de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea que aportará la visión que desde instancias europeas tienen de la labor que se está desarrollando en Euskadi en materia del Pacto.

El mismo día 18 la exposición denominada “La Marcha Sostenible” abrirá sus puertas en la Plaza de España de Vitoria-Gasteiz y bajo el lema Zurekin Bai! mostrará vehículos eléctricos, bicicletas y puntos interactivos donde la ciudadanía podrá informarse y seleccionar productos y servicios energéticamente eficientes relacionados con el consumo en los hogares y los medios de transporte. La muestra contará, asimismo, con puntos de información, visitas guiadas a edificios e instalaciones energéticamente ejemplares, atracciones hinchables para niños, además del espacio denominado “Nube de los deseos” donde los ciudadanos podrán reflejar sus opiniones. También se podrán realizar cursos de conducción económica, cuya inscripción se podrá solicitar en www.energiarenegunak.com Esta muestra tiene un carácter itinerante y tras su inicio en Gasteiz completará su recorrido en las siguientes semanas por los 14 municipios que forman la red del Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas en Euskadi.

El resto de jornadas técnicas previstas para los siguientes días son la Jornada Solar DechatlonEuropa-la Villa Solar, que se celebrará el martes 19 y se centrará en la edificación pasiva capaz de obtener importantes ganancias de calor del sol, al valorar el impacto del concurso internacional de arquitectura e ingeniería.

El miércoles 20 tendrá lugar la Jornada “Eficiencia Energética y competitividad en el sector de la construcción”, para analizar las oportunidades de la rehabilitación energética para el sector de la construcción y el jueves 21 la denominada “La variable energética en la vivienda”, tanto la de antigua como nueva planta. Finalmente, el viernes 22 de junio se celebrará una jornada monográfica sobre movilidad eléctrica para un sistema de transporte sostenible. Esta última jornada tiene como objetivo hacer difusión de la movilidad eléctrica y de las actuaciones concretas que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está desarrollando en esta materia.

En el formato de Aula de Ecología Urbana se han programado tres charlas, ya que  se pretende presentar el estudio del Proyecto Polis por el que se estudia la posibilidad de aprovechar la energía solar; dar a conocer proyectos de aprovechamiento de energías renovables para climatización a partir de biomasa y geotermia; además de presentar la estrategia de edificios pasivos  de consumo casi cero de la ciudad de Frankfurt.

Por otra parte también habrá cursos de conducción eficiente desde hoy 14 de junio hasta el próximo 24 en el CC Aldabe, dos exposiciones (Estándar Passivehaus y maquetas Solar Decathlon Europe) y el evento de la Apuesta del Cubo de Hielo.

Finalmente, como colofón a los días de la energía, Vitoria-Gasteiz acogerá un espectáculo que pretende concienciar sobre la necesidad de la participación de toda la ciudadanía para lograr un futuro energético sostenible. Para ello el espectáculo “Ilumina tu ciudad”, iluminará la fachada del Ayuntamiento mediante la participación y el pedaleo de los ciudadanos. Además, con motivo de la celebración del galardón verde, en Vitoria-Gasteiz se contará con la presencia de Travis Flint que realizará un número de light painting, un espectáculo visual acompañado de música y figuras especiales realizadas con la luz.