La plantilla de Caser 'regala' carbón a la Diputación para denunciar la falta de personal
La falta de personal y el bloqueo del convenio provocan el hartazgo de la plantilla
La plantilla de la Residencia Caser ha vuelto a movilizarse este viernes por la negociación del acuerdo de empresa. En este caso lo ha hecho frente a la Diputación, un lugar al que han llevado carbón para denunciar la falta de personal en Caser.
El comité de empresa denuncia que las negociaciones se retomaron en noviembre de 2020 tras una concentración previa. Pero en febrero la empresa se negó a seguir negociando. Además, los sindicatos denuncian que el diputado Emilio Sola "se comprometió a mediar, pero llevamos varios meses sin respuesta".

Imagen de la concentración de este 15 de diciembre frente a la Diputación. Foto: @ELAGasteiz_.
El pacto de empresa vigente caducó en diciembre de 2019, y la intención de la empresa es postergar las negociaciones. La empresa se levantó en febrero de la mesa de negociación, lo que ha acabado en el hartazgo de las trabajadoras.
?Caser erresidentzietako langileek ikatza utzi diote Diputazioari?
CASER CULPABLE, DIPU RESPONSABLE‼
NO TENEMOS MANOS PARA TANTO TRABAJO?? pic.twitter.com/EU0qsO515Q
— ELA Gasteiz (@ELAGasteiz_) December 15, 2021
La residencia cuenta con una de las tarifas más altas para los residentes. Sin embargo, denuncian que falta personal en Caser y que las condiciones laborales y salariales no se extrapolan.
La falta de personal provoca un mayor estrés en la plantilla, y los mayores no reciben la atención que necesitan. Y se repiten las quejas de las familias por una atención que no se corresponde con las condiciones ofertadas por Caser.
noticia anterior

Altan Bernedo continúa en huelga indefinida por un convenio de empresa
La plantilla de la antigua Biomendi pide alcanzar un convenio de empresa que contemple subidas del IPC y mantenga la jornada laboral
noticia siguiente

Así se controlará el pasaporte covid en las instalaciones municipales
El pasaporte no será necesario para entrar a los centros cívicos, pero sí para usar algunos de sus servicios