Los paros se han venido produciendo desde hace un mes, sin ningún tipo de reacción por parte de la empresa
Los trabajadores de Caser y familiares de pacientes volverán a protestar este jueves frente a la residencia para protestar por sus condiciones laborales y por la falta de personal.
“En las residencias forales tienen tienen 4-6 residentes y en Caser ahora mismo estamos en 12-13” denunciaba el Comité de Empresa de esta residencia ubicada en Alto del Prado.
La protesta tendrá lugar, como cada jueves, de 5:30 a 6:30 de la tarde. En el mes que los trabajadores (mayoritariamente son mujeres) han realizado las protestas se han producido tres despidos, según han denunciado los sindicatos.
“Hacemos verdaderos milagros para atender a los pacientes como se merecen“, defienden desde el Comité. Para causar el menor problema a los residentes, los paros se realizan de 5:30 a 6:30, cuando suelen producirse las visitas y los residentes están acompañados. “Los familiares han puesto muchas quejas y ellos nos dan la razón, pero queremos visibilizar nuestra situación. Haremos los paros a esta hora porque es cuando vienen las visitas y están atendidos”.
Las protestas se repiten todos los jueves de 17:30 a 18:30
Los paros llegan tras más de un año de negociación sin éxito: “Después de 14 meses de negociación hemos tenido suficiente paciencia para negociar antes de hacer movilizaciones”. Por eso exige la implicación de la Diputación y del Ayuntamiento, y advierten de que “el conflicto se va a radicalizar porque los trabajadores no pueden más”.
Caser cuenta con 54 plazas concertadas con la Diputación, otras 25 en servicios sociosanitarios y el resto, hasta 150, son privados. Sin embargo desde la Diputación no ha habido ningún intento de mediación.
Los trabajadores también reclaman una subida salarial: “Tenemos el peor convenio del sector en toda la comunidad autónoma y tan sólo pedimos equipararlo al convenio de Bizkaia”.
2 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Michelin, Aernnova, Caser, FCC… Cuantos millones de euros publicos se han dado mientras jugaban con la salud y las condiciones laborales de trabajadores y en su caso, los usuarios?
Las administraciones publicas deben de empezar a cambiar sus politicas para que las empresas logren sus beneficios en base a su actividad economica y no en base a la precariedad laboral, la calidad del servicio, ni el fraude fiscal o corrupcion politica.
En este caso, 79 plazas de usuarios de dinero publico, con un servicio y empleo precario mientras se lo lleva calentito una empresa privada con total impunidad metiendo miedo con despidos.
Esto hay que cambiarlo, por los usuarios, las familias, por los trabajadores y por los contribuyentes que somos todos.
Animo a estas luchadoras, a sus “abuelit@s” y a sus familias, estamos con vosotr@s!!
Llevas mucha razón. Las administraciones miran porque el servicio les salga barato, y las empresas miran para obtener el máximo beneficio con el mínimo gasto.
Pero esa mentalidad de las administraciones es la que hay que cambiar, la de que hay que ofrecer un servicio al precio que sea, hay que dar un buen servicio y punto.
Si alguna vez me toca, quiero estar bien atendido por personas que tiene unas condiciones de trabajo dignas.