Castilla y León premia la rehabilitación del Europa
El proceso de adecuación ambiental y rehabilitación que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está acometiendo en el Palacio de Congresos Europa ha sido reconocido hoy en la V edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León con el primer premio en la categoría de equipamiento, ámbito resto de España. “Este premio es un […]
El proceso de adecuación ambiental y rehabilitación que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está acometiendo en el Palacio de Congresos Europa ha sido reconocido hoy en la V edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León con el primer premio en la categoría de equipamiento, ámbito resto de España.
“Este premio es un nuevo reconocimiento a la rehabilitación que estamos llevando a cabo en el Palacio de Congresos Europa, con la que además nos situamos en el primer nivel de oferta de congresos a nivel nacional. El jurado ha valorado la reforma que estamos llevando a cabo, integrada en la estrategia sostenible de la ciudad, y vamos a conseguir que se adapte su consumo energético a cada necesidad concreta”, explica el concejal de Urbanismo, Miguel Garnica.
Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León son una iniciativa de la Consejería de Fomento y de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León. Es un evento de carácter bienal, enmarcado en la estrategia de impulso y promoción de una mejora de la calidad de vida del entorno urbano y medioambiental.
Esta edición se ha centrado en promover la rehabilitación sostenible y la regeneración urbana, en una apuesta por este modelo de edificación y de ciudad, con el objetivo de reconocer las mejores prácticas que se han realizado en España.
La entrega de este premio ha tenido lugar en el salón de actos de la Junta de Castilla y León en Valladolid y en representación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acudido a recogerlo el director de Urbanismo, Carlos Ibarlucea, y el Jefe del Servicio de Planificación y Proyectos, Alfredo Bengoa.
En el caso de la rehabilitación del Palacio de Congresos Europa, el jurado ha valorado “la integración de las actuaciones realizadas en la estrategia de ciudad sostenible” puesta en marcha por Vitoria-Gasteiz. “Además de incorporar toda la gama de soluciones constructivas y técnicas en la rehabilitación sostenible de grandes equipamientos urbanos, el resultado es un edifico de enorme flexibilidad que adapta perfectamente su comportamiento energético a las necesidades puntuales de cada uno de los eventos que alberga”, ha reconocido el jurado.
Otros tres reconocimientos recientes
El Palacio de Congresos Europa también ha sido seleccionado recientemente en la convocatoria de Prácticas de Excelencia Ambiental 2014 de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental de Gobierno Vasco, en el marco del Concurso para Casos de Excelencia del Pais Vasco, de Ihobe (GV).
Entre otras cuestiones, Ihobe destaca en su valoración que “probablemente se convierta en referencia para el conjunto de administraciones de Euskadi, de cara a enfocar nuevos edificios de carácter público con funcionalidades similares”.
Además, también ha sido puesto como ejemplo en la 6ª Conferencia Española de PassivHaus, desarrollada en Madrid los pasados días 20 y 21 de noviembre. Los edificios Certificados PassivHaus cumplen con un estándar de alta eficiencia energética que los avala con Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN-nZEB). En la citada conferencia se presentó el mapa de edificios Passivhaus, certificados o en proceso de certificación, en España. Entre los ejemplos citados se encontraba el Palacio de Congresos Europa.
Estos tres últimos reconocimientos se suman al logrado el pasado mes de junio de 2014 en el que fue reconocido por Gobierno Vasco como Caso de excelencia en edificación y rehabilitación sostenible.
noticia anterior
EH Bildu pide prohibir el Fracking expresamente en Salburua
EH Bildu ha pedido prohibir de forma explícita el fracking en todo el perímetro de protección de los humedales de Salburua. Para ello ha presentado una alegación a la aprobación inicial por parte de la Diputación Foral de Araba, de las directrices y medidas de gestión del lugar de importancia comunitaria (LIC) de Salburua. El […]
noticia siguiente

Ataria acoge una exposición con más de 6.000 botellas recicladas
El Centro de Interpretación de los humedales de Salburua, Ataria, acoge desde hoy la exposición “Friendly floates”, realizada expresamente para este espacio por el artista multidisciplinar vitoriano, Zirika. Según el autor, “se trata de una reflexión sobre la sociedad de consumo y sus basuras realizada con más de 6.000 botellas recopiladas por bares de la […]