Los cazadores alaveses alargan hasta septiembre su 'sequía' de caza
Los cazadores piden a la Diputación "una pronta solución" sobre la responsabilidad que recae al cazador en el control del jabalí
Los cazadores alaveses continúan con su protesta y dejarán de cazar jabalíes. Los representantes de los cotos de caza de Álava acordaron el pasado 23 de marzo dejar de cazar jabalíes si las instituciones no atienden sus reclamaciones. Los cazadores no hablan en este caso de la caza recreativa, sino únicamente de la caza para el control de la población.
Los cazadores se pusieron en contacto con la Diputación para llegar a "una pronta resolución de la problemática que afecta al sector". La Ley exige a los cazadores hacerse cargo de los daños que producen estos jabalíes en las batidas.
"La necesidad de control de las especies de caza mayor está pesando como una losa sobre los cazadores", denuncian estos representantes. Para los cazadores la caza es "una actividad de carácter recreativo y se está convirtiendo en una obligación". Obligación motivada por las peticiones de instituciones para controlar mediante batidas la población de jabalíes.
Los jabalíes no tienen depredador natural en Álava, y por eso se recurre a la caza para controlar su superpoblación. Pero los cazadores denuncian los "niveles de exigencia difíciles de mantener por un colectivo cada vez más envejecido y denostado".
"Una pronta resolución del conflicto"
Los cazadores quieren "llegar a una pronta resolución del conflicto". Por lo tanto, han nombrado una comisión de representantes, que prevé contactar con los principales los sectores implicados: Administración, sindicatos agrarios y Asociación de Concejos.
Si las partes no llegan a una solución, los cazadores dejaran de cazar ciervos y jabalíes. Este parón incluirá las batidas con perros sin escopetas que realizan durante la primavera y verano y se alargaría hasta la temporada general de caza en septiembre, "si antes no se llega a un acuerdo que mejore las condiciones de los cazadores y de las cuadrillas de caza".
La protesta se alargará hasta septiembre
"Entendiendo que estas medidas podrían llegar a causar perjuicios a agricultores y ganaderos, desde el colectivo de cazadores se trabajará sin descanso para alcanzar acuerdos que permitan retomar la actividad lo antes posible", aseguran.
Entre las principales causas que han llevado al colectivo a esta situación están "la responsabilidad por daños producidos por los jabalíes, la defensa pública de su actividad, la normalización de las medidas de protección de cultivos y el respeto de las acciones de caza por parte de otros colectivos".
noticia anterior

PNV y EH Bildu ampliarán su distancia con el resto en Álava según una encuesta de la Diputación
VOX se quedaría a las puertas del mínimo para entrar a las Juntas Generales
noticia siguiente

Operación salida en Álava: cuidado con los atascos en Armiñón
El enlace entre la A-1 y la AP-1 en Armiñón es un punto negro viario por la gran afluencia de vehículos