"Ser Celedón debe ser alcanzable para cualquier blusa o neska"
La Comisión de Blusas y Neskak presenta al Ayuntamiento el proceso para elegir al sucesor de Gorka Ortiz de Urbina
La Comisión de Blusas y Neskak ya sabe cómo elegir al sucesor de Gorka Ortiz de Urbina. Las cuadrillas aprobaron este lunes el documento base para elegir al nuevo Celedón. Y este martes lo han compartido con la Concejala de Cultura. La hoja de ruta recoge cómo se elegirá a Celedón y limita a cinco años el periodo máximo de representación. Además, abre a las neskak la posibilidad de encarnar a Celedón en igualdad de condiciones que los blusas.
Es la Comisión de Blusas y Neskak quien elegirá al próximo Celedón. Así lo ha reconocido la Concejala de Cultura, según el documento remitido por blusas y neskak. "La Concejalía ha mostrado su total adhesión al documento, así como el respeto hacia las decisiones y la autonomía de la Comisión". Y es que, como recuerda la Comisión, es ella "el agente que elige quién representa a Celedón".
¿Quién puede ser Celedón?
Para ser candidato a Celedón hay que cumplir estos requisitos:
- Pertenecer a una cuadrilla de blusas y neskas con representación en la Comisión de Blusas y Neskas.
- Tener la capacidad de expresarse correctamente en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Autónoma Vasca.
Además, en la elección se tendrá en cuenta:
- Tener una trayectoria de participación en las diferentes actividades llevadas a cabo por la comisión y las diferentes cuadrillas de blusas y neskas.
- Ser conscientes de la trascendencia de la figura, así como de su trasfondo histórico y evolución.
Cada cuadrilla de la Comisión podrá presentar solamente un candidato o candidata. A fecha de 2023 las cuadrillas que forman la comisión son las siguientes: Akelarre, Alegríos, Basatiak, Belakiak, Bereziak, Galtzagorri, Gasteizko Margolariak, Gautarrak, Hegotarrak, Kaletarrak, Karraxi, Los Desiguales, Luken, Nekazariak, Okerrak, Petralak, Siberiarrak, Txinpartak, Txirrita, Txolintxo, Zintzarri y Zoroak.
"Entendemos que esta decisión es trascendental, ya que abre el abanico y sienta las bases para que cualquier persona de Vitoria pueda soñar con encarnar al personaje histórico de Celedón", explica la Comisión en un comunicado. El documento aprobado por unanimidad establece todos los pasos a seguir en la designación:
- Quién tomará la decisión.
- Cuándo empezará el proceso.
- Cómo presentar a los candidatos.
- Qué principios debe reunir Celedón.
La Comisión de Blusas y Neskak será quien decida el futuro Celedón, a través de su asamblea, su junta y el grupo de igualdad. Además contará con Iñaki Landa y Gorka Ortiz de Urbina, que aportarán "el conocimiento y la experiencia" sobre la trascendencia de la figura. "Ser Celedón debe ser alcanzable para cualquier blusa o neska de esta ciudad".
¿Quién es Celedón?
La bajada de Celedón fue inventada en el año 1957 por un grupo de vitorianos deseosos de ofrecer a las fiestas de su ciudad un sello particular. Crearon el descenso del personaje estableciendo una analogía entre el muñeco y los campesinos de la provincia que se acercaban a la ciudad para celebrar las fiestas.
La tradición afirma que nació en Zalduondo, un pequeño pueblo de Álava que en su día le dedicó una fuente de la que, por fiestas, mana vino. Dicen que el personaje se llamaba Juan
Celedonio de Anzola. Otros investigadores apuntan que Celedón fue un brigadier del Ejército carlista, nacido en Andagoya, cuyo nombre era Celedón Aguiluz.
En este texto Jose Mari Sedano (uno de los impulsores) explicaba cómo surgió la idea.
noticia anterior

VIDEO: Alegría y buena unión en los ensayos de la tamborrada
Tambores, barriles, majorettes, aguadoras y cantineras ensayan ya en el Iradier Arena
noticia siguiente

El Alavés repartirá 15.000 banderas para teñir Vitoria de albiazul
El Alavés regalará 15.000 banderas a los asistentes al Alavés-Leganés