Txema Blasco y Pilar López (Paraíso) son Celedón de Oro 2019

3 agosto, 2020

Vitoria-Gasteiz reconoce el Celedón de Oro 2019 a la interpretación

El actor Txema Blasco y Pilar López (directora de Teatro Paraíso) son los Celedones de Oro 2019. Un galardón que recibirán este 4 de agosto en una gala a las 20:30 en el Teatro Principal.

Txema Blasco es un actor vitoriano de 78 años que ha participado en numerosas películas, obras de teatro y series. Pila López es el alma mater de Teatro Paraíso, una compañía de Abetxuko dedicada al público infantil.

Los Celedones de Oro han recordado que este premio destaca la labor que han tenido los galardonados a favor de Vitoria hasta 2019. "La elección del galardonado en su edición 2019 obligaba, como es preceptivo, a valorar los méritos hasta este año. Pero el jurado no podía abstraerse de las actuales circunstancias", aseguran los Celedones de Oro en su comunicado. "Estos meses hemos aplaudido a los profesionales de la sanidad, la seguridad ciudadana, la alimentación, el transporte, y el jurado del Celedón de Oro 2019 ha decidido aplaudir también a los agentes de la cultura".

txema blanco celedon de oro pilar lopez

Txema Blasco

Txema Blasco es uno de los profesionales de la pantalla de más renombre y experiencia en el panorama estatal, siendo el actor con más cortometrajes en su haber. "Txema Blasco empezó actuando como payaso en las fiestas de los barrios y ha llegado a la cumbre de la interpretación", destacan los Celedones de Oro.

"Empecé en la farándula", ha recordado, y ha explicado que en su día renunció a entrar en Teatro Paraíso porque trabajaba en Aranzabal y tenía miedo a que no funcionase. Sus primeras actuaciones eran ante públicos reducidos, y compatibilizaba su trabajo en Aranzabal con la interpretación.

Soy el actor que más cortos ha hecho porque no sé decir que no

"Soy el actor que más cortos ha hecho, casi 200, con lo que soy un actor corto. Pero es porque tengo un defecto, no sé decir que no", ha ironizado Txema Blasco.  Txema Blasco ha recordado que también escribió varias obras de teatro y actualmente tiene tres películas pendientes de rodaje. "He sido feliz con esta profesión".

"Es un modelo y ejemplo por su trabajo y profesionalidad, la mejora manera de defender sus orígenes y una procedencia", aseguran los Celedones de Oro.

Pilar López (Teatro Paraíso)

Teatro Paraíso es una compañía con 40 años de vida, y Pilar López su alma máter. El grupo de teatro tiene su sede en Abetxuko. En 1976 nació en Abetxuko el grupo amateur Eterno Paraíso, cuando Pilar tenía 14 años. Poco después se renombró.

Hoy Pilar es directora, coordinadora y alma mater de Teatro Paraíso, un proyecto nacido desde Abetxuko. "Un equipo comprometido con el teatro infantil nacido en el barrio y desde el barrio, pero que se ha proyectado a nivel internacional. Un equipo con vocación de servicio público, comprometido con la infancia y la juventud, la educación artística, la democratización de la cultura y la dinamización del empleo", destacan los Celedones de Oro.

"Queremos ayudar a Vitoria a salir de esta situación. Nuestra salud emocional es importante", ha explicado Pilar López. López nació en Burgos pero a los 5 años vino a Vitoria: vivió en Coronación y poco después llegó a Abetxuko, el barrio en el que vive y trabaja. Teatro Paraíso ha interpretado sus obras por todo el mundo. Un teatro enfocado al público infantil, con proyectos que han recibido numerosos reconocimientos.

Los Celedones de oro

1962 Casino Artista Vitoriano
Manuel Benítez “El Cordobés”
1963 José María Sedano
Cuadrillas de Blusas Círculo Vitoriano
1964 Pedro Saez “El Sopo”
1965 Ramón Jimenez “Zape”
1966 Banda de ” Les Armagnac ”
Venancio Del Val De Sosa
1967 Elías Aguirrezabal Martínez de Aguirre
1968 Sebastián Palomo Linares
1969 Sociedad “Zaldibartxo”
1970 José Luis Isasi Montalbán
1971 Juan Fernández Apellaniz “Juanito”
1972 Agrupación Coral Manuel Iradier
Hilario Dorao Iñiguez
1973 Mariano San Miguel
1974 Componentes del grupo creador de la bajada de Celedón, 4 de Agosto de 1957: Javier de Azpiazu, José Luis Isasi, Jesús Jiménez Lpz. de Lacalle, Mario López de Guereña, Amado López de Ipiña, José Luis Madinaveitia, José Pérez de San Román, Luis María Sanchez Iñigo y José María Sedano Laño)
1975 Alfredo Donnay
1976 Enrique Orive Galindo
José Luis Fernández “El Zapa”
1977 Cuadrilla de Blusas Veteranos
1978 Sociedad de Arte Popular Vasco “Indarra
1979 José Antonio Cristóbal García
1980 Luis María Aramburu Martínez de San Vicente
1981 Pedro Maria Núñez Uribe
1982 Asamblea de la Cruz Roja de Álava
Juan Manuel Vera-Fajardo
1983 José Manuel Bedia Casas
Grupo Artístico “La Amistad”
1984 Jesús Ruiz de Ocenda
1985 Felix Ascasso Martínez de La Pera
1986 Federico Arocena
Gregorio Querejazu
1987 Judith Cobo San Miguel
Manuel García de Andoain
1988 Rafael Ruiz de Zárate
1989 Felix Uriarte Urrestarazu
1990 Cuadrilla ” Biznietos De Celedon “
1991 José María Bastida Ibáñez “Txapi”
1992 Santiago Arina Albizu
1993 Cayo Luis Vea-Murguia Orive
José María López de Elorriaga ” Coppi”
1994 Iñaki Landa Mesanza
1995 D.Y.A. (Detente y Ayuda)
1996 Desierto
1997 Martín Fiz Martín
1998 Sociedad Excursionista Manuel Iradier
Luis López de Sosoaga
1999 Feliciano Saenz Villafranca
2000 José Antonio Zabalza Acha
2001 Emilio Ipinza (Director de la Coral Manuel Iradier)
Jose Luis Compañón (Club Deportivo Alavés)
2002 María Ángeles Cobas (Locutora de Radio Vitoria)
Javier Cameno (Director de la Semana Coral Internacional de Álava)
2003 Rafael Mendialdua Errarte (Presidente de la Federación de Coros de Álava)
2004 Ricardo Saez de Heredia (Abad de la Cofradía de la Virgen Blanca)
2005 Sabin Salaberri (Director del Conservatorio Jesús Guridi) y Julian Ortiz De Viñaspre “Jovi”, (impulsor del Belén de La Florida, fundador de APDEMA)
2006 Desierto
2007 Juan José Martínez Viñaspre “Anemias” (gastrónomo)
2008 Federación de Sociedades Gastronómicas ‘Boilur’
2009 Satur García Cuevas
2010 José Ángel Cuerda, ex Alcalde de Vitoria-Gasteiz
2011 Los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz
2012 Javier Sedano (Campeonato de Mus “San Prudencio”)
2013 Asun Gorospe y Josemari Vélez de Mendizabal
2014 Joseba Fiestras
2015 Patxi Antón y Aurora Herrera
2016 Manu García y Blanka Gómez de Segura
2017 Julio Roca
2018 Moraza y Joselu Anaiak