Así es la gran central hidroeléctrica proyectada en Vitoria-Gasteiz
El proyecto tiene el rechazo del Diputado General de Álava, que ya ha asegurado que ese proyecto "no va a hacerse realidad"
Una empresa aragonesa quiere crear en Vitoria y Álava dos centrales hidroeléctricas reversibles. La empresa es Atalaya Generación y ha presentado al Gobierno Central dos solicitudes para crear una central hidroeléctrica en el entorno de Vitoria-Gasteiz y otra en la Sierra de Badaia. El proyecto tiene el rechazo del Diputado General de Álava, que ya ha asegurado que "no va a hacerse realidad".
El proyecto busca crear dos centrales hidroeléctricas reversibles. Esto quiere decir que el agua será de ida y vuelta: cada una de las dos centrales precisará de dos grandes balsas en las que almacenar el agua, con una importante diferencia de altura ellas.
La central hidroeléctrica aprovecha la energía barata para bombear agua de nuevo hacia arriba y vende la energía más cara
El salto de agua es el que permite a una central hidroeléctrica generar electricidad. Tras caer por el salto, el agua se mantiene en la balsa inferior. Posteriormente se bombea de nuevo hacia arriba para crear un circuito constante con el que volver a generar electricidad.
Bombear de nuevo el agua hacia arriba tiene un gasto importante de energía. Pero la central eléctrica aprovecharía los momentos en que es más barata para usar la energía para bombear. Al mismo tiempo vende a la red eléctrica la energía en los momentos de mayor consumo, y cuando generalmente la energía es más cara.

Las centrales hidroeléctricas reversibles precisan de dos balsas interconectadas, similares a las balsas de riego existentes en Álava. (Imagen de la balsa de Otazu, ajena a la información).
De momento no se ha publicado el proyecto de la central hidroeléctrica "Subijana". Sin embargo, ya se conocen todos los detalles sobre el proyecto de la central "Vitoria-Gasteiz". Un proyecto que detallamos en este reportaje.
Central hidroeléctrica de Vitoria-Gasteiz
Esta central hidroeléctrica de Vitoria-Gasteiz afectaría a muchos concejos de la capital, además de a los municipios de Zigoitia y Arratzua Ubarrundia a la hora de llevar la electricidad al punto de descarga. La estación tendría una potencia de 1.356 MW. Además, ambas contaría con una capacidad de almacenamiento de 14,65 GW/h.
La afección ambiental la central sería importante, ya que es necesario construir dos grandes balsas, así como toda la infraestructura. La balsa inferior sería la más cercana a las localidades de Hueto Arriba y Hueto Abajo. Tendría un espacio de 150 hectáreas valladas, muy por encima de la extensión de cualquiera de estos núcleos urbanos.
Puedes ver en este mapa del proyecto la magnitud total de esta balsa:
Por su parte, la balsa superior tendría una extensión total de casi 137 hectáreas. El vallado exterior sería de más de 4 kilómetros y estaría a casi 800 metros de altura. Se situaría en el límite entre los municipios de Vitoria-Gasteiz y Zuia, muy cerca de Aperregi.
Sin embargo, aunque la principal, las balsas tan solo son una de las partes de este proyecto hidroeléctrico. ¿De dónde se sacaría el agua para esta central? Del Zadorra, y, concretamente, de Trespuentes. Allí, aproximadamente a 500 metros del puente de la localidad, se instalaría una estación de bombeo, con la que llevar el agua a la estación.
También se instalaría una estación de rebombeo en Martioda, que permitiría bombear el agua de la balsa inferior a la superior. En total, serían aproximadamente 15 kilómetros de tubos entre el Zadorra en Trespuentes y ambas balsas.
La energía viajaría durante 23 kilómetros hasta la estación de Arzubiaga por una nueva línea de alta tensión
Finalmente, se instalaría cerca de la estación un gran transformador para generar la energía. Desde ese punto saldría una línea de alta tensión que cruzaría parte del municipio de Vitoria-Gasteiz, Zigoitia y Arratzua Ubarrundia para llegar a la estación de Arzubiaga. En total, serían 23 kilómetros de una línea de alta tensión de 400kW.
En este mapa se puede observar la afección total que tendría el proyecto:

Resumen de la afección del proyecto.
Descarga el documento con toda la información
Rechazo del Diputado General
Pero el proyecto tiene el rechazo del Diputado General de Álava: "Este proyecto no responde a la necesidad de Álava y no respeta la biodiversidad. Este proyecto no va a ser realidad, no va a construirse, no veremos esas centrales hidroeléctricas y esos embalses porque no responden a la necesidad de preservar la biodiversidad del Territorio". También EH Bildu se ha posicionado en contra.
En los últimos meses se han presentado varios macroproyectos en Álava
Estas propuestas de generación eléctrica se unen a los numerosos proyectos de generación impulsados en los últimos meses en Álava. La generación eólica y fotovoltaica era hasta ahora la única alternativa anunciada, con proyectos que cuentan con la colaboración del Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava. Esta solicitud de la empresa aragonesa ha sorprendido por tanto en el tablero de juego energético.
Actualmente en Álava hay una decena de centrales hidráulicas, aunque todas ellas de pequeña potencia. Los propios embalses del Zadorra son, en sí mismo, el inicio de una central hidroeléctrica que genera electricidad en el Salto de Barazar.
noticia anterior

Agrede a una mujer para quitarle las botas
El hombre ya ha sido puesto en libertad
noticia siguiente

Helena Resano, Manu Sánchez y Diego Losada son los nuevos embajadores de Vitoria y Álava
Los presentadores de televisión promocionarán la provincia como destino turístico