La UPV estrena el centro de investigación Micaela Portilla para la Lingüística y Arqueología
El nuevo centro está destinado a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales
El Campus de Álava ha inaugurado oficialmente este lunes el Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea de la UPV/EHU. El edificio, construido junto a la Calle Nieves Cano, tiene más de 7.000 metros cuadrados, y nace al servicio de la investigación científica en Ciencias Sociales y Humanidades. Cuenta con 12 grupos de investigación actualmente.
El centro tiene el nombre de la historiadora más reconocida en Álava. Micaela Portilla falleció en 2005 y realizó numerosos estudios sobre la historia de Álava.
Con su puesta en funcionamiento, el Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea se convierte en la referencia investigadora del País Vasco en los campos en los que centrará su atención, ya que en la actualidad no existe ningún centro de similares características, y permitirá a grupos investigadores de excelencia en esas disciplinas científicas disponer de espacios propios, laboratorios e infraestructuras técnicas y humanas a su disposición para dar la mejor respuesta a la investigación de calidad.
El nuevo edificio cuenta con dos laboratorios comunes de lingüística (el Laboratorio de Percepción del Habla y el Laboratorio de Lingüística Experimental) y otros tres de Arqueología. También dispone de varias zonas comunes, principalmente salas de reuniones, salas de trabajo para seminarios y presentación de resultados (tanto para trabajo individual como grupal), así como de un salón de actos.
Además, en el centro también están ubicadas la Cátedra UNESCO Chair on Cultural Landscapes and Heritage y la sede en el Campus de Álava de la Escuela de Máster y Doctorado.
- Grupos de estudio
- Micaela Portilla
Micaela Josefa Portilla Vitoria fue directora de la Escuela Normal de Vitoria-Gasteiz (1958-1964) y primera mujer nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad del País Vasco en 1993.
Historiadora, divulgadora e investigadora, realizó estudios de Magisterio y de Filosofía y Letras. Se licenció con la tesina ‘Torres de Mendozas, Guevaras y Ayalas de Álava’ en la Universidad Complutense en 1954, preludio de una de sus obras fundamentales, ‘Torres y casas fuertes en Álava’(1977).
Gran apasionada de la historia y el arte, la bibliografía de Portilla es inmensa. Dedicó su vida a conocer el pasado de su tierra, lo que le valió para ganarse un sinfín de reconocimientos públicos, como la Orden de San Gregorio Magno del Vaticano o el Premio Manuel de Lekuona de Eusko Ikaskuntza.
Era Hija Predilecta de Vitoria desde 1982, Hija Adoptiva del Valle de Aiara y Kuartango, Amiga de mérito de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Alavesa del Año y Colegiada honoraria del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarros, entre otros.
noticia anterior

Cruz Roja abre su nuevo centro de formación
El centro pretende formar en primeros auxilios y en el uso de desfibrilador
noticia siguiente

Las personas mayores también pueden ser voluntarias
Durante el fin de semana se han exhibido varios carteles animando a estas personas a ser voluntarias