El Centro de Vacunación Internacional refuerza su personal para el verano

4 junio, 2018

Dos médicos y dos enfermeros intentarán reducir las listas de espera

El Centro de Vacunación Internacional de Vitoria-Gasteiz ha reforzado su plantilla de cara al verano. Está situado en la calle Olaguibel y desde ahora contará con dos médicos y dos enfermeros, que ayudarán a reducir las largas listas de espera que surgen en estos meses. Hay muchos vitorianos que aprovechan para viajar a Latinoamérica, Asia o África en julio o agosto y piden cita para recibir las vacunas antes del viaje. Como consecuencia se producen listas de espera de más de un mes solo en la capital alavesacentro vacunacion vitoria

Este incremento de personal se produce siempre en esas fechas, también por la puesta en marcha del programa La salud también viaja 2018. Los Centros de Vacunación Internacional se dedican a informar y atender al viajero internacional de las vacunas y medidas preventivas para viajes largos. Los de Bilbao y Donostia también se han reforzado para estas labores.

Los viajeros pueden pedir cita previa para vacunarse en cualquier Centro de Vacunación Internacional a través de la página web del Ministerio de Sanidad. Una vez que introduzcan en la página los datos referentes al viaje también recibirán consejos e indicaciones sobre las vacunas necesarias.

En 2017 solo se pusieron un 23% de las vacunas recomendadas

Es aconsejable que los viajeros se informen sobre las vacunas con suficiente antelación, ya que algunas que necesitan un periodo de tiempo antes del viaje para ser efectivas y los tratamientos varían para cada una de ellas. En el caso de la Malaria, por ejemplo, basta con tomarse una pastilla. También existen algunos países que no permiten la entrada si los turistas no están vacunados contra ciertas enfermedades. Los cooperantes y los mochileros son los más expuestos a posibles enfermedades por su cercanía con los habitantes del lugar.

El año pasado los viajeros alaveses se pusieron 1.035 vacunas hasta el mes de septiembre. Solo un 23% de las recomendadas. En la campaña del año pasado se atendieron 2670 viajeros, que recibieron 776 vacunas en total de las 2.733 recomendadas. La mayoría de las inyecciones fueron para evitar casos de fiebre amarilla, meningitis y encefalitis primavero-estival.

Algunos de los destinos más comunes para los vascos fueron Etiopía, Kenia y Tanzania en África; Perú, Bolivia y Colombia en Sudamérica y la República Dominicana y Cuba en el Caribe.