El centro peatonal de Vitoria es una autopista en Google Street View
Coches, furgonetas y camiones tapan lugares icónicos de la ciudad como El Caminante
¿Quién no ha mirado Google Street View antes de visitar una ciudad? La visión a pie de calle de Google es uno de los servicios más utilizados de la plataforma para conocer mundo. Y también Vitoria-Gasteiz.
Sin embargo, la imagen que esta plataforma ofrece del centro de Vitoria-Gasteiz no es buena. Coches, furgonetas y camiones llenan el centro peatonal, en pleno trabajo de repartidores, habitual durante las mañanas entre semana.
Unos vehículos que, pese a ser un espacio peatonal, aparecen una y otra vez. Y es que el coche de Google Street View pasó en 2015 y 2018 por el centro de Vitoria-Gasteiz en horario de carga y descarga.
Un paseo por el centro
La imagen que se transmite a través de este servicio online de Google no es la habitual. Por ejemplo, una furgoneta posa en la fotografía más común entre turistas, en el monumento vegetal de la Virgen Blanca.
En la plaza de España también aparece un camión que acudía a repartir a los bares. El gintonic estuvo asegurado esa tarde.
Y en Postas tampoco faltó el café ni la cerveza.
Por otro lado, en la calle Independencia, a la altura de la plaza de los Fueros, también había muchos repartidores trabajando. Estas imágenes son de 2018.
Y al otro lado de la plaza, en imágenes de 2015, sucedía lo mismo. Eso sí, en un día mucho más soleado.
¿Dónde está El Caminante?
Por la calle San Prudencio, un coche supera a un camión parado para acercarse a la Plaza del Arca. Quizá quería ver El Caminante...
Aunque lo tuvo muy difícil. Tan solo pudo ver una cabeza asomando por encima de 4 furgonetas. ¿La ves?
El Caminante, sin embargo, sí que se ve desde otros puntos de la plaza.
Algunos metros más al norte, en la calle Dato, aparecen más furgonetas... E incluso varias bolsas de basura sin recoger.
Menos furgonetas en el centro
Esta imagen será todavía menos habitual dentro de unos meses. Y es que la estación de Los Herrán acogerá un centro micrologístico. Comercio local y empresas de reparto dejarán sus paquetes para distribuirlos después en bicicleta hasta su destinatario final. Todo ello integrado en la reforma del entorno de Los Herrán.
El centro logístico permitirá optimizar recorridos y reducir el número de furgonetas que actualmente realizan esta labor en la ciudad, además de reemplazarlos por vehículos ligeros y limpios como las bicis.
noticia anterior

Laura San Juan: la perla vitoriana de las vallas
La vallista vitoriana vestirá los colores de Hungría en honor a sus raíces maternas
noticia siguiente

Le encuentran speed durante un control contra el uso de navajas
La Ertzaintza detuvo al hombre, de 39 años, cerca de un local de ocio en Coronación