¿Cómo aliviar la saturación de los Centros de Salud? Los sanitarios responden

20 junio, 2022

La atención primaria enfrenta diariamente problemas provocados por la falta de profesionales y la sobresaturación de los centros de salud

Las palabras de Gotzone Sagardui y su posterior matización han agitado la sanidad vasca. Unas declaraciones que evidencian cómo está ahora mismo la atención primaria: saturada.

Falta de personal -sobre todo médicos-, una nueva cita previa que agudiza la brecha digital de los más mayores, dificultades para que los pacientes sean atendidos por el médico o la falta de atractivo para atraer nuevos profesionales a la zona rural. Cuestiones a las que se suman la reducción de horarios en verano en los centros de salud y una mayor carga de trabajo al cubrir las libranzas por vacaciones.

Son algunos de los puntos tratados con tres sindicatos: de enfermería, de médicos y ESK. ¿Cómo ven ellos la atención primaria? ¿Qué mejorarían? Conocemos los problemas diarios que enfrenta esta especialidad clave para la eficiencia del sistema sanitario.

¿A qué debe aspirar la atención primaria?

Si bien parece haberse convertido en un servicio meramente asistencial, no es esa la vocación de la atención primaria. “Lleva siendo un servicio olvidado en cuanto a dotación de recursos y búsqueda de estrategias”, lamenta Gabirel Pérez, del síndicato de enfermería SATSE. “La atención primaria es el lugar donde la gente se educa en salud, se instruye a la población...”, de ahí la importancia de crear estrategias hacia la ciudadanía. Para prevenir enfermedades y promocionar actividades saludables en comunidad.

"Atención primaria es el lugar donde la gente se educa en salud"

Pero para llegar a ese punto primero hace falta descongestionar los centros de salud. Es el principal problema al que se enfrenta esta especialidad. Una de las soluciones pasaría por adaptar la atención y capacidades a la realidad socioeconómica de cada barrio: “Esa realidad socioeconómica es muy diferente dependiendo del barrio”, explica Patxi Nicolau, de ESK, que pide más flexibilidad a Osakidetza a la hora de plantear la atención primaria. “No es lo mismo planificar el tratamiento de la obesidad en un barrio como Salburua, con gente joven activa que en el Casco Viejo, con población migrante con sus propios conocimientos culturales y de la alimentación”.

El mayor reto son los barrios más envejecidos, con pacientes crónicos. Son los que más uso hacen de los servicios de atención primaria. Y los que más asistencias domiciliarias requieren. “Lo que hay que hacer es cambiar la forma de articular y de conceptualizar la atención primaria a la sociedad: contando con la propia sociedad. Un centro de salud tiene que tener respaldo con la actividad socioeconómica del barrio, con sus asistentes sociales de base, sus centros cívicos….”, argumenta Nicolau.

La carga de trabajo es similar en todos los ambulatorios de Vitoria

SATSE detalla que la carga de trabajo es muy similar en todos los barrios - y ambulatorios- de Vitoria. Depende también del momento concreto y la situación social. Aunque en los barrios más jóvenes, por ejemplo, no hay tanto control de situaciones con “pacientes crónicos”.

Y es que los crónicos con los usuarios más frecuentes de la atención primaria y los que más tiempo 'ocupan'. Y a los que más repercuten los recortes en tiempo de atención y agendas llenas: “Llevamos años denunciando que se recorten servicios de salud de atención primaria”, argumenta Gabirel. “Desde SATSE llevamos años diciendo que faltan enfermeras”.

atención primaria álava El cierre del PAC de San Martín provocó numerosas protestas en 2019.

Un cálculo del sindicato estimó en 181 el personal de enfermería que falta en todo Euskadi. Una falta de personal a la que se suma en Vitoria el cierre del PAC de San Martín o la reducción en los horarios de atención, como la que ocurrirá este verano. “Está sobresaturada”. La pandemia no ha hecho más que evidenciar una situación que ha tenido lugar durante los últimos años. Y que repercute en otro tipo de atenciones de mayor gravedad, porque los pacientes al no poder ser atendidos suben un escalón: “Esto hace que servicios de asistencia como las urgencias, se saturen”, da cuenta Gabirel.

Citas previas y telefónicas

Las citas telefónicas siguen vigentes. Y cada vez están tomando más importancia para tratar dolencias que no requieren urgencia o gravedad. Desde hace unos meses además se ha implementado un algoritmo en la propia web de Osakidetza que deriva directamente los casos menos graves a la especialidad de enfermería. Y si así lo determina el enfermero, posteriormente lo deriva al médico.

Es un sistema que desde SATSE opinan, añade más carga de trabajo a la enfermería. “En base a lo que alegas: qué necesitas o no, el sistema te deriva a un profesional”. Esto provoca que el primer filtro pase en la mayoría de casos por enfermería y que las citas aumenten. “Es un hecho que falta médicos de atención primaria, pero está conllevando que las enfermeras tengan que asumir más citas. La herramienta informática digamos que es una forma de desviar situaciones. Enfermería asume más situaciones y más carga”.

La información aportada vía web al rellenar el formulario se queda en el algoritmo

Desde ESK añaden además un problema a este tipo de citaciones web. “Las enfermeras y enfermeros no saben a quién se van a encontrar enfrente.” Es decir, el algoritmo tan solo sirve para derivar a un médico o enfermero, pero no aporta más información. "Un algoritmo de una aplicación es quien decide quién me va a ver. Eso hace que el tiempo de consulta se alargue para saber qué pruebas necesita”. Se añaden además pequeños conflictos que se han generado con pacientes: “Hay una falsa percepción del usuario: 'ya sabes a lo que vengo porque me han hecho un cuestionario previo'. Genera conflicto: te tengo que contar lo que se supone que ya sabes”, explica Nicolau.

atención primaria álava La cita web se instauró hace unos meses para facilitar la cita previa, sobre todo en colectivos que se manejan bien en internet.

La cita web es una herramienta digital, que puede ser útil, bien trabajada y a largo plazo, explica Nicolau. Pero ahora mismo ahonda en la brecha digital: “No creemos que sea la panacea. La mayoría de consultas de atención primaria derivan de personas mayores, crónicos, domiciliarios…. que tienen una serie de limitaciones. Intentar fomentar este tipo de sistemas para todo el mundo, independientemente de cuál es su situación, parece un poco irrisorio. No fomenta la igualdad. Si mi hijo tiene 24 años, entiendo perfectamente que diga que prefiere una llamada, que no se tiene que desplazar. Pero mi padre de 80 necesitaría ayuda para utilizarlo”.

En zonas rurales la cita web apenas se utiliza

De hecho, el mejor ejemplo es la zona rural, donde Carmen Rodríguez, del Sindicato Médico. explica que la cita web apenas se utiliza: “Mi población es mayor. Entonces la cita web es anecdótica. La gente tiene que coger cita vía telefónica. Les cuesta mucho. La mayoría es gente mayor y siguen presentándose en el centro de salud”.

Consulta por videollamada ¿viable?

En provincias como Rioja Alavesa se va a empezar a probar este sistema en pocos meses. Y es de prever que si el piloto va bien, pueda llegar a instaurarse en Euskadi. Sería como alternativa a la cita telefónica que sigue muy vigente actualmente. De momento los sindicatos consultados no han tenido ninguna información oficial al respecto de si se instaurará en Euskadi. “Puede ser útil en casos que no requieren ninguna exploración o de otro tipo de pruebas. Facilitaría que la gente no se desplace. Pero no en situaciones que requieran presencialidad. Puede ser una herramienta complementaria...”. Pero Gabirel matiza que sería "con las limitaciones propias de este sistema".

Las videollamadas ahondarían en la brecha digital de los más mayores

En este mismo sentido se muestra Carmen: "Los mayores se lían, tienen mal el tacto, igual te quieren coger el teléfono y te lo están apagando..." Una tecnología que puede estar muy bien para gente joven pero que "no puedes generalizarla. La gente mayor se ha quejado por la atención que se les estaba dando en los bancos y lo queremos hacer en algo tan básico como es la sanidad". Una sensación que también comparten desde ESK. "No fomenta la igualdad, desde nuestro punto de vista puede significar incrementar las desigualdades", opina Nicolau.

Zona rural, donde el valor de una plaza se multiplica

En los núcleos rurales se ve aún más clara la importancia de la atención primaria. Un servicio más cercano y donde los médicos cuentan con algo más de tiempo para ver a los pacientes. Por sus características y la dispersión, el problema en la atención rural pasa por la dificultad de encontrar profesionales dispuestos a ello. “Somos un servicio básico y fundamental para intentar evitar el despoblamiento de la zona rural, muy envejecida. Parece que al tener menos población no somos importantes. Hacemos un papel muy importante. Nuestro problema fundamental en cuanto a carga de trabajo es que no se nos sustituye”, lamenta Carmen Rodríguez, del Sindicato Médico.

En su caso concreto, al atender población rural tiene la suerte de contar con más tiempo para tratar a sus pacientes. "Nosotros disponemos, afortunadamente, de más de ocho minutos y eso te permite hacer una medicina mucho más bonita”, explica Carmen. Pero, aún así, siguen sin sentirse valorados y ven peligrar estas plazas: “No nos sentimos valorados ni mucho menos. Y en los últimos tiempos mucho peor. Parece que las plazas que más en riesgo están son las rurales. Como si sobraran o como si no fuéramos importantes”.

"Quitar una plaza aquí conlleva mucho más"

Es por eso que una plaza en la zona rural tiene mucho mayor peso. “La población es distinta, las cargas de trabajo son distintas”. El cribado de las dolencias más leves no las hace un efermero como ocurre en la zonas urbanas: “Aquí el enfermero hace su trabajo y el médico hace su trabajo. Sin embargo nosotros hacemos de todo, hacemos atención primaria, te hacemos urgencias y emergencias a cualquier hora del día”. Por eso el impacto de la supresión de una plaza - en una hipotética reestructuración de la atención primaria de cercanía- se dejaría notar, explica Carmen,: “Quitar una plaza aquí conlleva mucho más. Tiene un impacto negativo en la población mucho más importante”.

Carmen defiende este modelo de atención, mucho más personalizado. Y con las responsabilidades más definidas que en zonas urbanas.“Para mí es importante que se respete las competencias de cada profesional. La enfermería se encarga de los cuidados y los médicos nos encargamos de diagnósticos y de poner tratamientos. Y se nos han formado para tener esas competencias". Opina que pensar lo contrario es que la atención al paciente "sufra en calidad".

Pese a que la forma del trato al paciente es más reposada y cercana en el mundo rural, goza de pocos atractivos para nuevas generaciones de médicos. Nunca ha sido atractiva para los profesionales en general, por el tema del coche, la dispersión tan importante que hay, los desplazamientos las guardias... Es un tipo de plaza con unas características muy especiales. Desde mi punto de vista mucho más cercana, bonita y satisfactoria. Donde realmente se puede hacer medicina de familia, conocer al paciente”.

"La dispersión provoca quebaredores de cabeza en el día a día"

Precisamente esa dispersión provoca muchos quebraderos de cabeza en el día a día del médico rural: “Tengo que cubrir a mis compañeros muchas veces durante todo el año. Con lo cual asumo mi dispersión con la dispersión del compañero. Nuestra carga de trabajo no es tanto en cuanto a población, pero sí en cuanto a kilómetros a hacer. Si estoy en un punto me puede surgir una urgencia, que también atiendo yo, en otro muy alejado”.

Es una falta de nuevos facultativos rurales que no es nueva, y que lleva años sucediendo. “Se ha tenido tiempo de sobra para poder planificar esta falta de facultativos. En la zona rural llevamos años cubriéndonos entre nosotros".

Falta de profesionales

La época vacacional es el mejor medidor para calibrar la falta de profesionales. A las plazas vacantes o bajas habituales hay que sumar las vacaciones a cubrir de compañeros. “En numerosas ocasiones no se cubren desde el primer día porque no hay profesionales o porque se dedican a otro tipo de asistencia”, explica Gabirel. A esta ausencia se suma a la falta de planificación del relevo generacional que ha faltado en los últimos años: “Hay una ausencia enorme en determinados grupos profesionales, porque se ha carecido de una planificación en cuanto a relevo generacional, planificación de condiciones de trabajo y también para que este sea atractivo”, concretan desde SATSE. Muchos factores que han provocado que estos problemas hayan aflorado.

Son huecos que según ESK llevan años sin cubrirse: “Si recurrimos a la hemeroteca, hace años se hablaba de un déficit de médicos. Durante estos años el Departamento de Salud no ha hecho nada por ampliar las plazas. Ha habido una falta de voluntad política clara por aumentar las plazas MIR”. Y desde este sindicato Patxi Nicolau da una explicación: “Hay un interés político por parte del PNV de no querer potenciar la sanidad pública, le interesa potenciar la privada. Se está desmantelando. El problema no son las condiciones económicas, es que la atención primaria está desvirtuada y se convierte en un cajón desastre. Con un aumento de carga de trabajo”.

"Prefiero irme a hacer anestesia a Cruces, que me van a tratar mejor"

La falta de medios desincentiva a los nuevos médicos a unirse a estas especialidad. “Los profesionales no ven su futuro laboral dentro de la atención primaria. Son condiciones laborales que el Departamento de Salud no tiene en cuenta. Prefiero irme a hacer anestesia a Cruces, porque ahí me van a tratar mejor. Voy a tener mis tiempos, formación, reuniones de equipo. No es cuestión solo de dinero”. Y es que la carga aumenta cada día. “Cada vez abro mi agenda con cincuenta pacientes. Y de repente, en vez de cincuenta tengo sesenta, porque me van derivando de la enfermería. No tengo tiempo para formarme”.

Ausencias y huecos que devengan en una mayor sobrecarga de aquellos que permanecen en sus puestos. “La gente está más sobrecargada, tienen que asumir más usuarios que habitualmente, tienen que coger a los usuarios de sus compañeras, los tiempos de espera se hacen más largos”, da cuenta Gabirel. Y esto hace que algunos usuarios recurran a servicios asistenciales de urgencia. “Puede ser que para algunos casos se haga un mal uso, pero otras veces se viene dando un mal uso porque no pueden hacer uso de la atención primaria”.

atención primaria álava Las zonas urbanas son las más afectadas por la saturación del sistema de atención primaria.

Los médicos de Centros de Salud ven entre 45 y 50 pacientes al día

Carmen también ha detectado esta sobrecarga entre sus compañeros de zonas urbanas como Vitoria. “Están viendo 45/50 pacientes al día”. Situación a la que se suma la falta de estabilidad laboral: “Son gente muy trabajadora, han estudiado mucho para estar ahí. Tienen derecho a tener una estabilidad, para hacerse un plan de vida, quedarse en Euskadi. En el mismo sitio para poder desarrollarte como profesional, dedicarte a tu profesión y disfrutarla. Porque son contratos de seis meses lo que les están ofreciendo. Y con ocho minutos por paciente...”.

Efecto mariposa

Precisamente la falta de profesionales y la consecuente saturación en los centros de salud -sobre todo urbanos- repercute en otros servicios asistenciales. “Si yo veo que, para que me atiendan un dolor de rodilla tengo que ir tres veces a los centros de salud, acabo yendo a un PAC”, evidencia Nicolau.

Falta de personal que afecta no solo a médicos y enfermeros, también al área administrativa. “Cualquier falta de profesionales repercute, porque trabajamos en red. Las cargas de trabajo, el dimensionamiento de las plantillas, el déficit estructural prepandémico... existe” explica Patxi Nicolau, de ESK.

El colapso de los centros de atención primaria provoca atascos también en PAC y urgencias

Nicolau liga esta situación con el auge de los seguros de salud privados y los intereses de la privatización de servicios. “Todas aquellas circunstancias que favorecen el desmantelamiento de la atención primaria repercuten en la asistencia sanitaria. La situación que vivimos con las urgencias hospitalarias, con el cierre de las urgencias del Hospital de Santiago, la centralización en Txagorritxu y la desaparición de un PAC suponen un aumento de la demanda de la atención primaria que no va a poder ser atendida".

Principalmente por la sobrecarga a la que se ven sometidos en los centros de salud. “Estamos alimentando a empresas privadas y ese es el objetivo fundamental, que al final sea la empresa privada quien preste los servicios. Que cada ciudadano, en su nivel, pueda pagarlo". Es lo que más preocupa a ESK, el desmantelamiento de la sanidad pública.