Las obras del centro para mayores de San Martín se licitarán en otoño

28 junio, 2018

El alcalde también anuncia la creación de un Observatorio de Convivencia y de la ubicación de la Casa de la Mujer, en Echanove

El centro Sociocultural de mayores de San Martín y el Centro de Atención Diurna a mayores de Plaza del Renacimiento se licitarán este otoño. Gorka Urtaran ha anunciado que ambas obras saldrán por fin a concurso. Estos centros está relacionados con el Observatorio de Convivencia que pondrá en marcha la ciudad. El objetivo de este es conocer a la ciudadanía y a sus conflictos sociales. Además, el Palacio Etxanobe servirá como alojamiento para una Casa de la Mujercentros mayores

El Centro Sociocultural para mayores de San Martín estará ubicado en la calle Pintor Vera Fajardo. Una vez se solucionen el sistema de climatización y algunos detalles técnicos, el Ayuntamiento sacará a concurso las obras de adecuación de este espacio, que rondan los 300.000 euros. Tendrá 1.278 metros cuadrados de cafetería además de mediateca, aulas de talleres y de formación, sala de ejercicios, peluquería, servicio de podología y salas de reuniones.

"Con este proyecto damos respuesta a una demanda del barrio con la que nos habíamos comprometido esta legislatura. Los centros socioculturales de mayores lideran el envejecimiento activo en Vitoria-Gasteiz. Son lugares de encuentro y oportunidades para relacionarse y participar, con una actividad increíble”, destaca el alcalde.

El centro de Judimendi estará junto al Iradier Arena, mientras que el de San Martín lo hará en Pintor Vera Fajardo

Por su parte, el de Judimendi será un centro de atención diurna para personas mayores que saldrá a concurso en septiembre. Estará ubicado en la Plaza del Renacimiento, junto al Iradier Arena. En primera instancia las obras iban a comenzar este verano y la previsión de apertura estaba fijada en 2019, pero con el retraso puede que varíen los plazos.

Este tipo de instalaciones son diferentes a las de los centros socioculturales. Están preparadas para dar servicio a las personas mayores dependientes de grado 1, atendiendo sus necesidades básicas, terapeúticas y socioculturales durante el día. Las instalaciones de Olarizu, Beato Tomás de Zumárraga y Blas de Otero ya tienen estos servicios.

  • Observatorio de Convivencia

El objetivo del proyecto denominado Observatorio de Convivencia es el de tener un conocimiento permanente sobre el estado de convivencia de la ciudad. De esta manera, el Ayuntamiento podrá proponer, impulsar diseñar y ejecutar proyectos y acciones de desarrollo comunitario.

El Observatorio tendrá dos funciones principales: elaborar informes relacionados con la convivencia en la ciudad y resolver los conflictos a través de la mediación social comunitaria. El alcalde se refiere a estos conflictos como "expresiones contrarias a la cultura de la paz, a la dignidad de las víctimas, a la diversidad, a la igualdad de hombres y mujeres, a la libertad sexual y a los derechos humanos en general".

  • Casa de la Mujer en Echanove

Además, Gorka Urtaran ha recalcado que el Palacio Echanove será una Casa de la Mujer en el futuro. El proyecto, prometido por el gobierno en 2015, pretende ser una localización de referencia para fomentar la igualdad y empoderar a la mujer. Se espera que esté listo para el año que viene.

Se le habían barajado varias ubicaciones para este proyecto, como la Gasolinera Goya o el antiguo Museo de Arqueología. Sin embargo, el proyecto tomará forma finalmente en este palacio del Casco Viejo.