Los centros de salud de Vitoria mantienen los horarios en Navidad

23 diciembre, 2021

Los centros de salud mantendrán sus horarios en plena sexta ola de la pandemia

Los centros de salud de Vitoria-Gasteiz mantendrán sus horarios durante las Navidades. Todos, a excepción del de Abetxuko que cierra a las 17:00, cerrarán a las 20:00 horas. Una nota de prensa de Osakidetza comunicaba la posibilidad de reducción de horarios en los centros de salud. Sin embargo, OSI Araba no ha especificado a cuáles afectaba en la capital alavesa. Finalmente, han asegurado que se mantienen los horarios habituales.

Además, OSI Araba ha confirmado a Gasteiz Hoy que "si no hay bajas numerosas o situaciones excepcionales" no se reducirá el horario en los centros de salud de Vitoria-Gasteiz. A diferencia del verano dónde se reduce la atención en centros de salud, los horarios se mantendrán en plena sexta ola de la pandemia y con la Atención Primaria desbordada.

Osakidetza ha explicado que fuera del horario de apertura, la asistencia está garantizada en los Puntos de Atención Continuada (PAC). Un espacio que se ha reducido en Vitoria-Gasteiz con el cierre del PAC de San Martín y la atención de urgencia solo se da en el Centro de Salud de Olaguibel. Por otro lado, Osakidetza recomienda la solicitud de cita previa por la web "de manera preferente y en caso de necesidad también se puede llamar directamente al centro de salud".

Situación en los Centros de Salud

"El aumento de la carga de trabajo por pandemia ha colocado a la Atención Primaria contra las cuerdas", denuncian las trabajadoras de los centros de salud. "La estrategia programada de desmantelamiento de la Primaria sigue su curso, mientras Osakidetza continúa encubriendo con el COVID 19 un déficit estructural".

La situación de esta última ola es aún peor en los Centros de Salud. Así, los sindicatos han enumerado una serie de datos que evidencian esta mala situación:

  • La plantilla soporta una tasa de temporalidad que roza el 60%.
  • En octubre finalizaron los contratos de refuerzo.
  • El número de rastreadores ha descendido a la mitad.
  • La enfermería de la atención primaria está siendo movilizada para hacer frente a la vacunación ante el desmantelamiento de los equipos de vacunación.
  • Las agendas están saturadas.
  • No se sustituyen bajas, vacaciones y otras ausencias.
  • La atención telefónica, junto con la falta de información y de coordinación del Departamento de Salud, satura a diario las líneas telefónicas y los mostradores de Atención al Paciente.
  • Cierre o restricción de horarios de atención de los PACs.

Por último, denuncian también que todas estas situaciones, además, han hecho que muchos profesionales hayan abandonado el sistema público de salud, después de que Osakidetza haya "terminado con su paciencia".