Urkullu rechaza aplicar las medidas propuestas por el LABI
El Gobierno Vasco presenta su propuesta de restricciones para esta Navidad, que Urkullu rechaza aplicar en solitario para Euskadi
- Actualizado a las 08:00
AVISO IMPORTANTE: La propuesta que aquí se recoge es eso: una propuesta del LABI, que no ha entrado en vigor. Y no se aplicará porque el Gobierno Vasco ha rechazado ponerlas en marcha en solitario. El Lehendakari ha hecho suyas estas medidas, pero quiere que sean coordinadas en todo España y no las aplicará en solitario para Euskadi.
El LABI técnico ha propuesto al Gobierno Vasco cerrar la hostelería a las 21:00 en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, víspera de Reyes y Reyes. Es decir: la hostelería cerraría los días importante de Navidad a las 21:00.
Los restaurantes sí podrían servir cenas hasta las 23:30. La propuesta anularía todos los cotillones y fiestas previstas en bares, hoteles, restaurantes o discotecas.
Además, se reducirían los aforos. Estas propuestas del LABI son las que Urkullu llevó a la Conferencia de Presidentes. Pero finalmente no saldrán adelante porque el Gobierno Vasco quiere que sean coordinadas para toda España.
Son, en cualquier caso, medidas que se pueden aplicar directamente cuando el Gobierno Vasco lo decida porque son de competencia autonómica. Son propuestas de Euskadi, pero que no se aplicarán porque Urkullu no quiere hacerlo en solitario. Tan sólo saldrá adelante para Navidad la mascarilla obligatoria en exteriores, una medida que la ciencia ve completamente ilógica.
¿Cómo queda la situación?
Así, está Navidad no habrá restricciones adicionales en Euskadi, más allá de las vigentes en las últimas semanas. Será necesario el pasaporte covid, aumenta el uso de la mascarilla también en exteriores y está prohibido comer y beber en eventos.
Los horarios en la hostelería serán los habituales, sin ampliación especial del Ayuntamiento.
Propuesta de Euskadi para España
El Gobierno Vasco había trasladado a los presidentes autonómicos esta propuesta del LABI por el aumento de los positivos por coronavirus: actualmente hay cientos de personas en Álava aisladas por ser positivo o contacto estrecho a la espera de una prueba. La incidencia sigue elevada, aunque los ingresos hospitalarios se mantienen estables e incluso en leve descenso en los últimos días. La saturación se aprecia especialmente en la atención primaria como han vuelto a denunciar hoy los profesionales.
Urkullu: "Un acuerdo firme constituiría una respuesta acorde a lo que la sociedad espera y necesita"
Urkullu ha hablado tras la conferencia de presidentes autonómicos a través de un video. En ese video, el Lehendakari ha insistido en pedir acuerdos comunes para todo España: "Espero que esta Conferencia tenga una vertiente resolutiva que nos permita convertir estas propuestas en decisiones operativas".
Así, el Lehendakari pide "un acuerdo firme que contribuya a reforzar la seguridad jurídica de las medidas que se puedan adoptar". Según Iñigo Urkullu, este acuerdo firme constituiría una respuesta acorde a lo que la sociedad espera y necesita en un momento como el que vivimos. “Este acuerdo, con unas medidas claras, proyectaría un mensaje de confianza a la sociedad”, ha señalado.
Y es que al igual que sucede desde hace semanas, Urkullu insiste en que las herramientas que tienen las Comunidades Autónomas y su cobertura jurídica son "insuficientes". Sin embargo, en el caso de aforos y horarios la competencia es autonómica y no requeriría del aval de los tribunales.
Propuesta descartada
Lo que vas a leer a continuación es la PROPUESTA del LABI que el Gobierno Vasco NO va a aplicar:
- Establecer hasta final de enero, el horario de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales en la 01:00 de la madrugada.
- En los establecimientos de hostelería y restauración, así como en las discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno, prohibir, también hasta el 31 de enero, el consumo de pie, así como limitar las agrupaciones de clientes por mesa o grupo de mesas, tanto en interiores como en terrazas, a un máximo de 10 personas.
- La práctica deportiva en instalaciones interiores será en grupos de hasta 10 personas. Los vestuarios tendrán una ocupación del 50 por ciento. Habrá que tener un uso individual de duchas y mantener una distancia interpersonal de dos metros.
- Limitación de aforos del 60% en todo tipo de establecimientos y recintos interiores:
Hay aquí algunas cuestiones específicas:
- El máximo de personas es de 600 personas en interiores y 800 personas en exteriores.
- En recintos entre 1.600 y 5.000 personas el máximo en interiores es de 800 personas y de 1.200 en exteriores.
- En recintos de más de 5.000 personas el aforo máximo recomendado es del 50 por ciento. En este caso hace referencia a "recomendado" ya que en este caso entran en juego ACB y LaLiga, donde el CSD es quien regula los aforos.
Específico en Navidad
Estas son las medidas que el Gobierno Vasco quiere implantar específicamente para Navidad:
- Los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2021 y 1, 5 y 6 de enero de 2022, todos los establecimientos deberán cerrar a las 21:00 horas.
- Los restaurantes, los días 24 y 31 de diciembre de 2021 y 5 de enero de 2022, podrán servir cenas hasta las 23:30h, "debiendo quedar desalojados los comedores para esta hora".
- Los días 25 de diciembre de 2021 y 1 y 6 de enero de 2022 la apertura al público no será antes de las 08:00 horas.
- Los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2021 y los días 1, 5 y 6 de enero de 2022, los hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro de tipo alojamiento con servicio de restauración, tanto en sus espacios comunes, como en habitaciones, bungalows o apartamentos, sólo podrán servir cenas hasta las 23:30h, debiendo quedar desalojados los comedores para esta hora. En todos los casos y tanto en comidas como en cenas, el número máximo de clientes por mesa o grupo de mesas será de 10 personas, debiéndose respetar el resto de medidas preventivas en cuanto a aforo, distancia y uso de mascarillas.
- Quedan exceptuadas de estas limitaciones las gasolineras, áreas de servicio y farmacias, así como el servicio de desayunos de hoteles y otros alojamientos.
Además, hay una recomendación (no prohibición) para los encuentros familiares:
- Recomendar que los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas navideñas no superen las diez personas y reuniendo a un máximo de dos unidades familiares.
- Se recomienda igualmente que su composición no varíe en las diferentes celebraciones y que, en todo caso, se tenga especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad para la Covid-19.
noticia anterior

Urkullu visita el nuevo edificio de Txagorritxu
Urkullu ha agradecido la "labor y entrega" de los trabajadores, mientras la plantilla de atención primaria se concentraba para pedir más recursos
noticia siguiente

Neumóloga de Txagorritxu: "Los no vacunados no preguntan sobre la eficacia del Tocilizumab. Alucino"
La neumóloga, Laura Tomás, ha escrito un tuit viral sobre la actitud de los no vacunados