Ginbail, Basmoon, Baias o Falken Brewing amplían la lista de bebidas alavesas, más allá del Txakolí o el vino
Las bebidas espirituosas también tienen label alavés. Más allá del vino o el txakolí, en los últimos años son varios los alaveses que han impulsado la creación de cerveza, ginebra o vodka. La última experiencia llega de la mano de una destilería de Fontecha, que ha creado el primer vodka alavés elaborado con patata.
Bajo el nombre de Basmoon, esta bebida de cinco destilaciones utiliza la patata, en lugar del cereal, como suele ser habitual en estos casos. “El rendimiento alcohólico de la patata al fermentar es menor que el que ofrece el grano, pero a cambio obtenemos un vodka más dulce y aromático”, aseguran desde la destilería. Además la destilería realiza todo el proceso y esperan producir en 2015 un total de 15.000 botellas de vodka. El producto tiene 41,5º y “un sabor meloso, con olor agradable y con toques a hierba fresca en la boca”.
Basmoon llega apenas un año después de la aparición de Ginbail: Iratze, Nagore y Rodrigo decidieron crear su propia ginebra en plena fiebre por los Gin-Tonics. Se trata de una ginebra que se destila en Acha, a orillas del Nervión en el Valle de Ayala. Una triple destilación que cuenta, además de con el grano, con la canela, el cantueso, la menta piperita, la manzanilla, el tomillo, el cilantro, el limón, el anís matalahúga, la naranja dulce y la naranja amarga.
La destilería Acha también es la encargada de producir en sus destilerías el mítico licor de naranja alavés Karpy (similar al Cointreau) o el Pacharán Atxa.
Pero la lista de bebidas alcohólicas no se acaba aquí. La familia Knörr empezó en Vitoria con el negocio cervecero a finales del Siglo XIX. Sin embargo, de aquel imperio de las bebidas tan sólo queda hoy Kas, que en los años 80 y 90 fue vendido a BBVA y a Pepsi. Las fábricas de cerveza desaparecieron en los 90, con el cierre de la embotelladora de Cerveza La Duna. Desde entonces la mayoría del cereal que se produce en nuestra provincia se exporta a almacenes y fábricas cercanas.
Ahora la apuesta en Álava es otra: la de la producción artesanal. Baias se ha consolidado ya en Álava con sus diferentes variedades de cerveza. Cervezas elaboradas desde 2007 en un caserío de Urkabustaiz y que cuenta con variedad rubia, negra y trigo.
A Baias se le ha unido recientemente Falken Brewing, un proyecto de elaboración de cerveza artesanal, y sin fábrica propia. Cuenta con media decena de variedades, en las que además destacan sus curiosas etiquetas.
No han sido los únicos intentos por realizar cerveza artesanal en Álava. VG-Noster quedó en el camino, con importantes deudas de por medio.
Mientras tanto en Aramaiona y en Ventas de Armentia sigue la producción de sidra, la mayoría para consumo en la propia sagardotegi. Además algunos productores de Rioja Alavesa se han lanzado también en los últimos años a la fabricación de Cava.
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
En Araba además de garagat, como bien dice kinki, también existen mas cervezas.Recién salida al mercado y con una de las mas importantes instalaciones del Estado se encuentra Býra y también está Olvea. Cada uno de estos 2 productores con sus propias cervezas.
Cuando se hace un artículo de este tipo,el que lo escribe debería de documentarse puesto que tal y como se comenta por Kiki falta la cerveza gravar pero también se ha obviado el mentar a BÝRA, que está en el mercado desde el mes de mayo y posee probablemente una de las mejores instalaciones del estado en lo referente a microcervecerías con una capacidad de producción de unos 250.000 litros de cerveza anuales y, junto con Baias y Olvea las únicas que producen en Araba.
BASMOON VODKA ME GUSTA . Son unos krak
Hay otra cerveza en Vitoria-Gasteiz llamada Garagart, con cuatro modelos (Gautxori (Black IPA), Gorritxo (American Pale Ale), Hopster party IPA y Esty & Gari Wit Bier).
Pero es que es muy mala…