Chupitería Zanzibar: la primera red social de Vitoria

3 septiembre, 2022

Casi todos los jóvenes de Vitoria tenían 'el carnet de La Chupi' y sacaban fotos en Chupitería Zanzibar, gestionada por Javier Mediavilla

"Vamos a sacarnos la foto a 'la Chupi'". Decenas de cuadrillas de amigos repetían esta frase cada sábado, cuando salían de fiesta entre 2000 y 2010. Jóvenes que hoy tienen entre 30 y 45 años, y que formaron parte de la primera red social de Vitoria-Gasteiz. "Fuimos el Facebook de Vitoria en aquella época", explica Javier Mediavilla, dueño y fundador de Chupitería Zanzibar.

En el año 2.000 no existían los smartphones. La gente salía de fiesta a divertirse y, solo en jornadas especiales, algún amigo sacaba su cámara, que después pasaba al ordenador. Y de ahí al Messenger o a Tuenti.

En esa época Javier Mediavilla fue un visionario: creó la web de Chupitería Zanzibbar, en la que colgaba todos los fines de semana las fotos que hacía a su clientela. La web sumaba más de 700 visitas al día, en una época en la que internet solo estaba en los ordenadores y su uso era mucho más reducido: "Fuimos el primer Facebook de Vitoria y el País Vasco". Su estrategia duró varios años: "Cuando empezó Facebook y llegaron los móviles dejamos de hacer tantas fotos".

chupiteria zanzibar vitoria

La carta de chupitos poblaba hasta 2020 las paredes de La Chupi

Las primeras fotos de 'La Chupi' eran con cámaras analógicas. "Empecé revelando las fotos y luego escaneándolas para subirlas a la web". El boom llegó años después: entre 2003 y 2005 disparaban cada sábado más de 200 fotos en cada uno de los locales. Era, además, un ir y venir constante de gente que entraba y salía para tomarse los chupitos.

Chupitos personalizados

Chupitos que, por cierto, eran también creación de los clientes: "En la web abrimos un apartado de sugerencias de chupitos. Nos mandaron más de 2.000, y así ampliamos la carta. Pasamos de los 100 originales a los 600 chupitos que poblaban las paredes de La Chupi: el autor de cada chupito recibía un bono de 10 chupitos de regalo". La carta de minicócteles estaba por todas las paredes, con carteles ilustrativos.

La dureza de un chupito (desde un TGV hasta uno sin alcohol) estaba marcada por los mismos emojis que hoy son tan habituales para comunicarnos.

El éxito de esta estrategia de marketing fue bestial: la Chupitería Zanzibar atrajo a miles y miles de jóvenes. Iban por los chupitos, pero también por las fotos. "Tengo un archivo con decenas de miles de fotos." Muchas de esas fotos pasaban después a Tuenti, esa red social que desapareció y que en muchos casos perdió para siempre aquellas fotos de la juventud. Hoy en día las fotos están en los discos duros de Javi, y de vez en cuando algún cliente le pide buscar alguna de esas fotos.

Chupitería Zanzibar abrió en Nueva Fuera en 1996, en el antiguo Bar Zanzibar (Javi tenía entonces 23 años). En 2003 abrió un segundo local en Portal del Rey, mucho más amplio, que es el que aún se mantiene hoy en día como Chupitería Zanzibar.

chupiteria zanzibar vitoria

Javi, a la derecha, junto a dos compañeros de Chupitería Zanzibar, con unas camisetas que sacaron hace unos años

Javi también gestionó durante algo más de un año Maná, la icónica discoteca de Florida. "Fue una aventura rápida de la mano de Patxi (Vía Oral y Oh! Vitoria". Fue una etapa que guarda con cariño, pero que "era muy dura. Trabajabas desde la tarde al amanecer. Eso sí, la gente era muy fiel y la clientela de la Chupi iba luego a Maná".

¿Cómo crear una web a comienzos del siglo XXI? Javier estudió un módulo de dos años de Diseño Gráfico, y tuvo la ayuda de un amigo para crear esta página, que después él fue modificando. La idea de Javi se repitió en otros bares poco después: "Es bueno que te copien porque se supone que lo estás haciendo bien. No tengo ningún problema, y además la gente se acuerda de que fuimos los primeros".

chupiteria zanzibar vitoria

Chupitería Zanzibar, tras su renovación en 2020

El carnet de la chupi

El precio de cada chupito durante muchos años fue de 1€, aunque si tenías el carnet de La Chupi pagabas solo 80 céntimos. Porque el carnet de La Chupi fue otro avance en la estrategia de marketing del local. Carnet que solicitabas a través de la web, y que te llegaba a casa.

El carnet de La Chupi daba descuentos en numerosos comercios

"Tuvimos más de 8.000 socios con su propio carnet de La Chupi. Este carnet generó también sinergias con el comercio local: "Había descuentos en tiendas como Kirolak, en una tienda de fotos..." Eran pequeños descuentos para los socios.

Por cierto, Javier recuerda también cómo ellos redujeron el precio con la llegada del euro: "Nosotros bajamos el precio con la llegada del euro: antes eran 175 pesetas (1,052 euros)" Hoy el precio ha subido en algunos chupitos, pero otros se mantienen: "Hay chupitos de 1€ como el orgasmo y otros que son mitad alcohol, mitad no. Los cuacua y los tequila, sin embargo, cuestan 1,5€".

La Chupi sigue abierta en su local de Portal del Rey. Un local para gente joven, pero donde los chupitos combinan también con cubatas y ginebras premium. El local se ha adaptado y también ha instalado su propia terraza. Terraza que ganará calidad con la semipeatonalización de esta calle.

Sanitario y hostelero

Javier Mediavilla trabaja actualmente en Radiología en Olaguibel. Combina la gestión de Zanzibar con sus tres hijos y este empleo en Osakidetza. Él vivió la pandemia desde dos ángulos: hostelería y sanidad.

"En el ambulatorio veíamos mucho covid, porque iba gente malita a hacerse una radiografía de respiratorio. Luego, cuando abrieron los bares, admiro a toda la gente joven, porque se adaptó y cumplió con lo que tocaba. La gente joven se ponía la mascarilla y no decía nada".

chupiteria zanzibar vitoria

Estado de la Chupitería Zanzibar antes de su renovación en 2020

Esta adaptación también fue real en la regulación horaria durante la pandemia: "He sobrevivido gracias al dueño del local, que nos redujo muchos meses la renta. Pero también por la capacidad de adaptación de la gente: se adaptaba a los horarios, adelantando su presencia en función del horario de cierre".

'La Chupi' también sufrió el "problemón" de la inseguridad generada en 2021 en la zona: "La policía tomó medidas, vino de forma disuasoria y en un mes se solucionó el problema".

La vida social de Vitoria-Gasteiz se ha recuperado tras la pandemia. Javi explica que incluso se han recuperado los viernes, que "antes estaban muertos". A cambio, ya "los jueves no son los jueves universitarios de antes". En la Chupi juegan al Bingo todos los viernes, otra tradición algo más joven que las fotos, pero que también ha calado en la juventud.

Artículo publicado originalmente el 3 de septiembre de 2022.