Cibeles acoge la elección de la Capital de la Gastronomía 2014
Ya es de noche en Madrid y en el palacio de Cibeles, el espacio que este martes acogerá la elección de la Capital Española de la Gastronomía 2014. GasteizHoy estará presente en la cita para transmitir a todos los lectores desde las 12:00 horas el resultado del acto. Vitoria compite con Huesca, con San Carles […]
Ya es de noche en Madrid y en el palacio de Cibeles, el espacio que este martes acogerá la elección de la Capital Española de la Gastronomía 2014. GasteizHoy estará presente en la cita para transmitir a todos los lectores desde las 12:00 horas el resultado del acto.
Vitoria compite con Huesca, con San Carles de la Rapita y con Valencia. La capital alavesa aspira a llevarse finalmente el título, aunque la capital del Pirineo parece que es por el momento una de las favoritas.
Vitoria cuenta a su favor con el apoyo recibido por parte de empresas e instituciones, y el hecho de que el pago del canon vaya a ser compartido por parte de las tres instituciones.
Los más de 10.000 apoyos logrados y presentados el pasado viernes son la suma de las 7.207 firmas ciudadanas conseguidas a través de distintos canales, así como de las 2.882 adhesiones de instituciones y entidades de todo tipo, destacando aquellas entidades que representan, a su vez, a un gran número de negocios como es el caso del SEA, la Federación de Comercio de Álava o la Ruta del Vino de Rioja Alavesa
Y además, los apoyos de cocineros locales y de fuera de la ciudad que han prestado su apoyo y su imagen para reforzar la candidatura de Vitoria-Gasteiz.
El premio se falla el 17 de diciembre y el ganador deberá pagar 125.000 euros a la organización. A cambio Burgos (Capital Gastronómica 2013) ha calculado en 4,3 millones de euros los beneficios para la ciudad. Con ese dinero la organización se compromete a poner un Stand específico en Fitur, participación en programas propios, gestión de ciudades internacionales, visita de periodistas especializados, periodistas de primer nivel, inclusión en el libro Guinnes si se realiza alguna prueba concreta,…
Vitoria-Gasteiz presenta en su candidatura los atractivos enogastronómicos de la ciudad y el territorio, las actividades de diversa índole que se organizan en la ciudad y en el resto de la provincia a lo largo del año y una serie de nuevas actividades enogastronómicas que tendrían cabida bajo el título de Capital Gastronómica. El título permitirá a Vitoria dinamizar el sector hostelero, consolidar la gastronomía como un referentes turístico, y poner en valor los programas y las acciones llevadas a cabo hasta ahora por los hosteleros alaveses.
Este premio es concedido por la Federación Española de Hostelería, que representa a 360.000 empresas y la Federación de Periodistas y Escritores de Turismo, vinculada a la UNESCO y que surge con la finalidad de promover, a nivel nacional e internacional, la gastronomía como uno de los principales atractivos para el turismo en España.
noticia anterior
Los hermanos Pou viajan al Himalaya
Los escaladores alaveses Iker y Eneko Pou preparan una expedición al Himalaya la próxima primavera de 2014 como uno de sus grandes objetivos de cara al año próximo. Iker y Eneko Pou han explicado hoy en Vitoria parte de sus intenciones para el curso entrante al tiempo que han realizado balance de todas las aventuras […]
noticia siguiente
Estación de Autobuses: y después de las obras ¿qué?
La estación de autobuses terminará de levantarse el próximo mes de junio. La estructura estará concluida en enero y para verano estará lista para su inauguración, por lo que las obras no serán un problema ni un contratiempo. El verdadero problema podría empezar a estar ya en los despachos municipales. Aún queda por definir cuál […]