OcioGasteiz

Sesiones 'submarinas' de cine en Vitoria-Gasteiz

8 enero, 2025

Nace el I Ciclo Internacional de Cine Submarino de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz acogerá por primera vez el Ciclo Internacional de Cine Submarino. Una edición que llegará del 14 al 28 de enero en los Cines Florida y el Centro Cívico Aldabe.

El Ciclo Internacional de Cine Submarino tiene como objetivo "dar a conocer el fondo del mar y transmitir amor y respeto hacia él".  Y lo hace "a través del submarinismo como deporte, la imagen submarina como tecnología, el cine y la fotografía como arte y cultura, y el amor por el mar como bandera", explican.

Ciclo Internacional de Cine Submarino de Vitoria-Gasteiz shark man

Imagen: Ciclo Internacional de Cine Subacuático de San Sebastián.

El Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz se suma a este evento que tiene una larga trayectoria en San Sebastián. Nació en 1975, de la mano de Subacuáticas Real Sociedad. Tras 48 ediciones el 'Cimasub' se ha convertido en el festival de cine submarino más longevo de todo el mundo y un referente a nivel mundial.

El lema de esta edición, ‘Cada imagen un compromiso. Cada mirada, una oportunidad’, "simboliza la dedicación de fotógrafos, fotógrafas y cineastas que capturan la esencia de los océanos, asumiendo un compromiso con su preservación", explica la organización.

Proyecciones

Primera sesión

El programa comenzará el martes, 14 de enero. Será con una sesión de cine que incluirá los cortometrajes ‘Shark Man. The Depths Within’, de Peter Loeseke; ‘Kallaikoi. El mar de las meigas’, de Jorge Martínez Vázquez; ‘Metropolis. A Day in Reef City’, de Luca Kéller y ‘Nadar con fantasmas’, de Damián Ramos.

El cierre de la primera sesión irá de la mano del documental ‘Urak Lawoi, Brothers of the sea’, de Telmo Iragorri y Manuel Coronado.

Segunda sesión

La segunda sesión será el martes, 21 de enero, con las piezas ‘A Dragon’s Dance’, de Dean Spraakman; ‘Equilibrio: el balance culto del océano’, de Juan Carlos García Carrillo; ‘Anima Oceani’, de Rafael Herrero Massieu; ‘Islas Cíes. Biodiversidad amenazada’, de José Irisarri Castro; ‘Sharks’, de Leandro Blanco y ‘Momentos’, de José Carlos Rando Lara.

El documental a proyectar esta jornada será ‘Islas Canarias. Arrecifes de Lava’, de Rafael Herrero.

Tercera sesión

Ya el martes, 28 de enero, llegarán las propuestas en pequeño formato como ‘Red Alert on Corals’, de Olivier Bourgeois y Enma Josefina Petterson; ‘Raja Ampat. The AMPAS. The last paradise’, de David Galvañ; ‘A Truly Plastic Neutral Fishery’, de Pepe Brix; ‘Magic of the Macroverse’, de Alfred Schaschi y ‘Heart of the sea’, de Schireen Rahimi.

El documental que pondrá el broche de oro al programa cinematográfico de CIMASUB será ‘Nika. El calderón tropical’, de Felipe Ravina y José Hernández.

Programación infantil

El público infantil contará con actividades adaptadas a su edad, denominadas ‘Txikiziklo submarino’. Tendrán como objetivo formar a la próxima generación de defensores del Medio Ambiente.

Estudiantes participarán en proyecciones de cortometrajes educativos que abordan temas como la conservación marina, el cambio climático y la biodiversidad submarina. Tras el visionado habrá charlas impartidas por expertos del mundo marino. Estos compartirán con el alumnado los problemas que enfrenta el océano, así como las soluciones para protegerlo.

El público infantil realizará un trabajo previo en sus aulas con material didáctico proporcionado por la organización.

Exposición

Por último, los Cines Florida acogerán la exposición fotográfica ‘Una ventana a los tesoros del océano’. En ella se enseñarán las 24 mejores fotografías presentadas en el Concurso fotográfico del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia-San Sebastián.

Entre los fotógrafos galardonados, destaca Joan Barcia Úbeda, cuya obra recibió la Barandilla de Oro y el premio PADI. También Merche Llobera, ganadora de la Barandilla de Plata.

Además, se reconocen los trabajos de Rowan Dear, premiado con la Barandilla de Bronce, Daniel Landa el premio EITB a la mejor galería del Cantábrico y de Diego Carral Maceiras, quien recibió el premio UICN por su compromiso ambiental.

El recorrido por la exposición no solo incluye a los ganadores del certamen, sino también a artistas de renombre internacional, como Gaetano Gargiulo, Jenny Stock y Massimo Giorgetta, entre otros.