Cierra la Haurreskola Txantxangorri, en Ibaiondo

30 mayo, 2022

El Gobierno vasco reconoce que la decisión del cierre obedece a "la caída de la matriculación en los últimos años" y asegura que los niños "serán reubicados"

Ibaiondo se queda sin su haurreskola Txantxangorri, situada en la calle Río Ayuda. Así lo ha denunciado el sindicato LAB, que critica la decisión del consorcio Haurreskolak y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de cerrar el centro. Medida que ya habrían comunicado a la plantilla y a las familias.

Con este cierre, serán 24 los centros que componen la red de escuelas infantiles de titularidad pública de Vitoria-Gasteiz. Y se perderán 34 de las 1.394 plazas disponibles hasta ahora.

Haurreskola Txantxangorri

Desde el Ayuntamiento, señalan que este centro es uno de los que  gestiona el consorcio Haurreskolak. Aunque es cierto que ya no aparece en el listado de la web municipal con las 24 escuelas públicas que hay en total en Vitoria-Gasteiz.

Y el Gobierno vasco reconoce que la medida, adoptada de forma conjunta por ambas instituciones, obedece a una "reorganización del servicio por la baja matriculación".

"Número insuficiente de niños"

"Con la caída de la natalidad en los últimos años, había un número insuficiente de niños. A los pocos que estaban se les reubica en otras haurreskolak de la zona", indican desde el Departamento vasco de Educación.

"En Lakua se ofertan un número suficiente de plazas públicas para responder a la tasa de natalidad"

Desde LAB, reclaman que los txikis que están ahora mismo en Txantxangorri "tengan garantizada la matrículación preferente en las escuelas infantiles de la zona". "Entendemos que en el barrio de Lakua se ofertan un número suficiente de plazas públicas para responder a la tasa de natalidad y la necesidad de medidas de conciliación", argumentan.

Sin embargo, critican el cierre de una escuela infantil pública mientras "se conceden subvenciones universales a la oferta privada del ciclo de 0 a 3 años". "Ocurre con las ayudas al centro privado próximo a la escuela infantil que cierra. Es inaceptable", reclaman.

Gratuidad del servicio

Por ello, instan al Gobierno vasco a la gratuidad del consorcio público Haurreskolak para el próximo curso escolar "y que dé pasos hacia la universalización del servicio". También exigen que clarifiquen qué sucederá "con el ciclo de 0 a 3 años pendiente de concertación, y con las subvenciones de carácter universal que otorgan a centros privados y concertados".

El sindicato insiste en que, de continuar con la actual política de subvenciones universales "se profundiza en la segregación y se reproduce la competencia entre centros para atraer la matriculación".