Bares, discotecas y restaurantes tendrán que cerrar a la 1:30 de la madrugada

27 julio, 2020

Murga destaca que el 50% de los positivos son asintomáticos por contacto

Los locales hosteleros y de ocio deberán cerrar a la 1:30 de la madrugada como tarde. El adelanto del cierre hará que "el tiempo de permanencia en estos espacios sea menor". Así lo ha anunciado este lunes la consejera Nekane Murga, así como otras medidas adicionales, que se publicarán a finales de esta semana en el BOPV. De esta forma las fiestas de Vitoria no tendrán fiesta nocturna. Esta medida se une al cierre de la Virgen Blanca durante Celedón.

La consejera de Seguridad ha insistido, en cualquier caso, en evitar las aglomeraciones: "Celebraciones, reuniones familiares, eventos deportivos... son situaciones que debemos evitar a toda costa", ha asegurado Nekane Murga: "Siempre que se vea una aglomeración, la ciudadanía deberá evitarla".

cierre bares discotecas vitoria

Además Murga ha defendido la seguridad de los locales hosteleros si los clientes cumplen con las normas: "Si las normas de seguridad se cumplen, no es necesario tomar medidas adicionales: basta con mantener las distancias y usar la mascarilla el tiempo que no están consumiendo. Recuerdo esto porque es la forma de evitar que tengamos que ser más restrictivos con los locales".

Nekane Murga también insiste en que "se deberá asegurar una distancia física de metro y medio entre las mesas. Se deberá medir entre las personas más próximas de las diferentes mesas".

Medidas

  • En el ocio nocturno los establecimientos no podrán cerrar más tarde de la 1:30 ni abrir antes de las 6 de la mañana.
  • Las discotecas tendrán un aforo máximo del 60%, y seguirán con mesas y sin pista de baile.
  • A partir de las 12:00 de la noche solo se podrá consumir en las terrazas en el exterior (en Vitoria la ordenanza ya prohibe consumir en el exterior fuera de la terraza).

Además no podrá haber más de 10 personas en mesas de restaurantes. Los establecimientos con aforos con más de 100 personas tendrán que estar al 80%.

Murga insiste en que se mantiene la prohibición de toda actividad en lonjas juveniles y no se permite la celebración de romerías, exhibiciones de música y otros eventos similares sin localidad asignada.

Además Salud aclara que "en el trabajo la mascarilla no será obligatoria cuando los trabajadores permanezcan sentados en sus puestos de trabajo". Sí lo será en los espacios compartidos o donde pueda darse una proximidad entre ellos.

Uso de mascarilla

Murga también ha sido muy drástica respecto al uso de mascarilla en personas con problemas respiratorios. "Si una persona a la que le cuesta respirar con mascarilla coge covid, no sobrevivirá", ha insistido Nekane Murga.

"Puede ser molesta la mascarilla, pero es una persona que tiene problemas para respirar. Que recuerden estas personas que son las que más se benefician de llevar la mascarilla y protegerse de la infección".

Casos sin origen claro

Además la consejera Nekane Murga ha asegurado que se mantiene estable el número de casos sin un origen claro, lo que se llama transmisión comunitaria. "Un 20% de los casos no conseguimos identificar el origen. Este porcentaje se mantiene estable durante la última semana. Es un número de contagios que no podemos relacionarlo con una línea de transmisión".

Actualmente casi la mitad de los positivos en Euskadi se identifican por contactos. Es decir: son personas a las que se les hace PCR porque han tenido contacto con un positivo, pero ellos no habían tenido ningún síntoma.

Murga también ha reconocido que "ahora mismo el virus está en zonas donde antes no nos contagiamos". Eso sí, la consejera ha destacado que ahora mismo no se están dando aglomeraciones que sí se daban hace dos semanas.