Las cigüeñas de Vitoria-Gasteiz tienen menos hijos por el mal tiempo
Una cigüeña que apareció en Zaramaga ha vuelto a volar hoy tras su recuperación en Mártioda
Una cigüeña blanca vuela desde hoy libre tras recuperarse en Mártioda de una caída. La cigüeña ha sido liberada en Ataria. El ejemplar, un macho adulto, fue recogido en las cercanías del barrio de Zaramaga y entregado al Centro de Recuperación el 28 de septiembre en donde se le diagnosticaron diversas contusiones en la zona pectoral y una ligera cojera en la pata izquierda.
Allí respondió bien al tratamiento, evolucionando favorablemente. Hoy martes se ha liberado en los Humedales de Salburua ante la presencia de alumnos del Grado en Educación y Control Ambiental de Egibide.
Así ha sido el momentazo... zikoina zuria berriro martxan dabil gure hiriko zeruan! Zorteon lagun, buen vuelo!?? @vg_ataria pic.twitter.com/GFY7BrRJDS
— Vitoria-Gasteiz! (@vitoriagasteiz) 16 de octubre de 2018
Este año 2018, en el municipio de Vitoria-Gasteiz han comenzado la cría un total de 80 parejas de cigüeña blanca. A pesar del ligero aumento en el número de parejas experimentado este año, la temporada de cría para esta especie ha sido regular, motivada por la mala climatología que imperó durante la primavera, con lluvias persistentes y de carácter frío, con temperaturas por debajo de la media.
Sin contar la población asentada en la Granja Modelo de Arkaute (26 parejas), en el entorno de los humedales de Salburua han criado 45 parejas, 9 más que en 2016.
De ellas, han criado con éxito 32 parejas, 8 más que en 2016. A pesar de estos datos positivos, solo llegaron a volar 61 pollos, tres menos que en 2016, por lo que la productividad media de la cigüeña blanca en los humedales de Salburua ha sido de 1,3 pollos por pareja (en 2016 fue de 2,6 pollos por pareja).
Por balsas, la distribución de los nidos ha sido de 4 parejas en la balsa de Betoño (1 más que en 2016), 1 en los pueblos de Arkaute, Elorriga y Betoño respectivamente, 2 en Larregana y 36 en Arkaute. De esta forma, la balsa de Arkaute se consolida como la mejor colonia para la especie en Álava, por delante incluso del embalse de Ullíbarri.
Este censo ha sido coordinado a nivel de Álava por Gorka Belamendia (responsable de Ataria) y realizado en Salburua por Nahiara Cañado (estudiante en prácticas del Grado de Ciencias Ambientales de la UPV), Ania Bonilla y Unai Etxenausia (ambos estudiantes en prácticas del Grado en Educación y Control Ambiental).
noticia anterior

Aprende a crear un láser y a jugar al curling con Gauekoak
También comienzan las presentaciones de Gasteiztarrak Arraun the World y la segunda sesión del Itinerario No Muralístico
noticia siguiente

La Vía Verde del Zadorra conectará antes de fin de año con Crispijana
El segundo tramo de esta ruta unirá el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz con Crispijana