Cinco horas de retraso en los vuelos de Binter entre Foronda y Gran Canaria
Los pasajeros tienen derecho a una indemnización de 400 euros por ser un retraso superior a las tres horas
Los pasajeros de Binter sufrieron este sábado un retraso de más de cinco horas en sus vuelos Gran Canaria-Vitoria y Vitoria-Gran Canaria. El avión partió ya de la isla con varias horas de retraso, un retraso que se acumuló también para la salida desde Foronda hacia las islas. Los pasajeros tendrán derecho a una indemnización de 400 euros, así como al pago de otros gastos derivados del retraso.
- El vuelo Las Palmas-Vitoria partió a las 20:00, lejos de las 14:40, cuando estaba prevista la salida.
- En Foronda la salida del vuelo fue a las 00:17, cuando estaba previsto a las 19:40. Los pasajeros del vuelo aterrizaron en Las Palmas a las 02:14 de la madrugada.
Este no ha sido el único retraso en las últimas semanas, aunque sí el más llamativo. Ante este hecho la cuenta @ForondaAirport ha pedido explicaciones a la compañía, que ha respondido con rapidez en Twitter: "Hemos sufrido varias incidencias técnicas, por lo que debimos hacer un cambio de avión". Binter insiste en que se trata de "un hecho puntual".
Buenos días. Lo sentimos mucho. En ambos casos, hemos sufrido varias incidencias técnicas, por lo que debimos hacer un cambio de avión. En todo caso, se trata de un hecho puntual y esperamos operar con normalidad. Un saludo.
— Binter (@BinterCanarias) December 5, 2022
Derecho a indemnización
Los pasajeros de ambos vuelos tienen derecho a indemnización. Todo vuelo que acumula un retraso de más de tres horas da derecho a indemnización, recuerdan desde Reclamaciones Aéreas Online. Tienes derecho a reclamar 400€ por este retraso, tal y como establece la legislación europea. También podrán pasar las facturas de otros gastos derivados del retraso. Conoce más información y cómo reclamar esta indemnización:
noticia anterior

Acuerdo en Lidl tras una semana de huelga
Los sindicatos firman la nueva propuesta con el aval de la asamblea de trabajadores
noticia siguiente

¿Qué votó Álava en el referéndum de la Constitución de 1978?
Álava fue la segunda provincia que menos síes tuvo en el referéndum de 1978