Cinco nuevas águilas vuelan ya en la Montaña Alavesa
Un proyecto piloto busca enseñar a las águilas a huir de los tendidos eléctricos
Cinco pollos de águila Bonelli vuelan libres desde esta mañana en Montaña Alavesa, en el proyecto para recuperar estas rapaces. Tres de los polluelos han sido criados en cautividad en Francia y dos han sido recogidos de nidos naturales en Andalucía. Asimismo, se ha soltado una hembra juvenil (Iber), rehabilitada en Mártioda y GREFA, que sufrió un accidente el año pasado.
Estos pollos de águila #Bonelli están ya de viaje para ser soltados mañana en Montaña Alavesa, dentro del proyecto #LIFEAquila . Objetivo: reforzar la población de esta especie amenazada y prioritaria en Europa pic.twitter.com/qAejAEZVXF
— DFA-Arabako Aldundia (@Araba_Eus) 16 de mayo de 2018
Esta acción forma parte del proyecto europeo AQUILA a-LIFE Aquila, en el que participa la Diputación alavesa -coordinado GREFA-, que busca reforzar la población de esta especie, en claro declive.
Además este año se han adoptado nuevos métodos de liberación de pollos y se trabaja en un proyecto piloto para enseñar a los ejemplares jóvenes actitudes de rechazo a los tendidos eléctricos. La electrocución del cableado que recorre el campo es una de las principales amenazas para el águila Bonelli.
El águila Bonelli es un ave rapaz amenazada y prioritaria en Europa. La península ibérica alberga más del 80% de su población europea. En cuatro décadas, su declive en el norte peninsular ha superado el 75%. Por ello, desde hace años se toman medidas activas de conservación, no sólo desde la Diputación Foral de Álava, también desde las instituciones cuyo territorio tiene presencia de la especie. Así, Álava comparte este proyecto europeo con Navarra, Madrid, Mallorca, Francia e Italia
noticia anterior

Mesas y huchas para luchar contra el cáncer
El cáncer provoca el 30% de las muertes en Álava en 2016, pero su mortalidad es cada vez menor si se detecta a tiempo
noticia siguiente

Policía Local entrega una alianza de oro y un collar a la mujer que se lo encontró en la calle
La ley establece que quien se lo encuentra se lo queda si dos años después no aparece el dueño