Círculos del Silencio vuelve a denunciar que hay personas que no tienen para vivir
La Plataforma Círculos de Silencio volverá a reunirse hoy a las 20:00 horas en General Loma para reivindicar que hay personas que en Vitoria hay personas que no tiene lo necesario para poder vivir dignamente. Lo harán una vez más para intentar acabar con el hambre y la pobreza en nuestra ciudad, después de conseguir […]
La Plataforma Círculos de Silencio volverá a reunirse hoy a las 20:00 horas en General Loma para reivindicar que hay personas que en Vitoria hay personas que no tiene lo necesario para poder vivir dignamente. Lo harán una vez más para intentar acabar con el hambre y la pobreza en nuestra ciudad, después de conseguir el pasado año el reparto de vales de comedor.
Y es que el nuevo reto de Círculos de Silencio es la transformación del sistema de ayudas sociales de Lanbide, después de que el pasado otoño el Ayuntamiento cambiase la ley de acceso al Comedor de Desamparadas. Tras este cambio no es necesaria la antigüedad en el padrón para poder acceder a estos servicios con vales de comedor.
La nueva campaña de presión al Gobierno Vascosurge de la constatación por parte de la Plataforma de cómo pensionistas sin recursos, personas trabajadoras en situación precaria y personas sin ingresos están sufriendo en la actualidad el recurrente incumplimiento de la ley (la Ley de Renta de Garantía de Ingresos en concreto) por parte del Gobierno Vasco.
La plataforma denuncia el retraso reiterado en el abono mensual de unas prestaciones dinerarias a las que estas personas tienen derecho por encontrarse en situación de jubilación con escasos recursos, empleo parcial insuficiente o ausencia de ingresos para comprar comida, ropa de abrigo y otros productos de necesidad básica.
Según la Plataforma Círculos de Silencio, las asociaciones que atienden a estas personas están padeciendo el hartazgo de tener que “mendigar” a las instituciones públicas que cumplan, de una vez por todas, sus obligaciones para con ellas. Porque no basta con que el País Vasco sea una comunidad autónoma ejemplo para el resto en materia de leyes que regulen la cobertura de necesidades básicas de su ciudadanía. Lo fundamental es el cumplimiento de esas leyes. Y ese cumplimiento no se está dando.
Círculos del Silencio denuncia que más del 25% de las personas receptoras de la ayuda son los pensionistas de nuestro entorno, que no tienen opción de trabajar para obtener más ingresos. “Se desconoce que, lejos del falso mito de la holgazanería de quienes cobran la RGI, el 36% de los receptores son personas trabajadoras que ya tienen un empleo a tiempo parcial, pero que tienen familias y que cobran la ayuda como complemento hasta encontrar un trabajo a tiempo completo o más digno”.
Por ello la plataforma solicitará hoy en la Plaza General Loma a Lanbide que cumpla con sus obligaciones legales y pague puntualmente las prestaciones dinerarias que tiene que pagar. No le pide un ejercicio de caridad o solidaridad, sino que simplemente le pide que cumpla la ley.
Como parte de ese cumplimiento, la Plataforma le recuerda a Lanbide que si una persona solicita la RGI, Lanbide, por ley, tendría que resolver su solicitud en el plazo de dos meses, ya que de su cobro depende el alimento y abrigo de esa persona pensionista, trabajadora en precario o sin ingresos (o incluso el pago del alquiler, los recibos del gas o las cuotas de material escolar).
Si, pese a ello, pasan los dos meses y Lanbide no se ha pronunciado, debería admitir que el silencio administrativo positivo le obliga a resolver afirmativamente sobre la concesión de la ayuda. “No tiene sentido que Lanbide remolonee pidiendo a la persona usuaria más documentación, escudándose en que el silencio administrativo no se hace todavía activo de oficio”.
La Plataforma, ante estas situaciones, ha marcado en su calendario una fecha: el 31 de julio de este año 2013. Esta es, según Círculos del Silencio, la fecha que el Gobierno Vasco ha dado como fecha tope a partir de la cual los plazos de cobro de la RGI se habrán ordenado y no se incurrirá en más retrasos. La Plataforma Círculos de Silencio estará atenta a ese día; y, hasta ese momento, cada primer jueves de mes, leerá su manifiesto con las siguientes reivindicaciones.
noticia anterior
Vitoria realizará un intercambio turístico con Zurich
Con el objetivo de promocionar la capital alavesa en el ámbito internacional, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de la Oficina municipal de Turismo, ha acordado un intercambio con la Oficina de Turismo de Zurich. De manera que la Oficina de Turismo de esta ciudad suiza difundirá material turístico de la capital vasca a lo largo del […]
noticia siguiente

La Diputación propone nuevas deducciones a las empresas que contraten e inviertan
El Diputado General de Álava, Javier De Andrés, ha anunciado hoy su propuesta para la reforma del Impuesto de Sociedades, que persigue dinamizar la economía de la empresa a través de un nuevo tratamiento fiscal que promueve la inversión, la capitalización y la solvencia financiera de las empresas, a fin de fomentar la reactivación económica […]