Sin citas suficientes para vacunarse tras implantar el pasaporte covid
Osakidetza cuenta ahora con casi la mitad de rastreadores que en abril
El pasaporte covid se implantó en Euskadi para incentivar la vacunación. Y lo ha conseguido. Muchas personas reacias han dado el paso en las últimas semanas de querer vacunarse... pero Osakidetza no se lo pone fácil. Apenas hay citas disponibles para vacunarse por primera vez. Es otra de las consecuencias de la falta de personal denunciada desde hace años por el personal del Servicio Vasco de Salud.
Pedir cita para la vacuna es casi inviable a través de la web de Osakidetza. Y por teléfono la respuesta es casi siempre la misma: no hay citas disponibles. Las citas se abren con cuentagotas, y son incapaces de cubrir toda la demanda. Quienes han conseguido cita para vacunarse lo han hecho tras días de espera, de llamadas y de visitas a la web.
Estas personas, que hasta ahora habían rechazado la vacuna, han accedido a ponérsela en las últimas semanas, tras implantar el pasaporte covid. El Gobierno Vasco ha logrado el objetivo que perseguía, pero no ha habilitado refuerzos para que se puedan vacunar. Una consecuencia más de la falta de personal en Osakidetza.
Colapso atención primaria
EH Bildu denunció este viernes que actualmente hay en Osakidetza casi la mitad de rastreadores que en abril. El colapso es total, lo que se traduce al mismo tiempo en una saturación de la Atención Primaria.
“Tras los recortes en esos equipos en los últimos meses la solución no puede ser enviar un SMS. Hemos pasado de tener más de 700 rastreadores en abril a menos de 400. Son datos que ayer mismo nos remitió la consejera de Salud: 364 rastreadores y rastreadoras y 20 más en el Call Center. Ese recorte no tiene ningún sentido y es urgente revertirlo”.
EH Bildu considera que esta situación ha pillado a Osakidetza “patas arriba, con sus estructuras desmanteladas, como si la pandemia hubiese finalizado, la Atención Primaria sobrepasada y los equipos de rastreo considerablemente reducidos”.
Vacunas a menores de 12 años
Este martes por la tarde Osakidetza abrirá la cita para vacunar a los niños y niñas de 11 a 9 años. Las primeras dosis se inocularán el miércoles 15 de diciembre a quienes consigan las primeras citas. Osakidetza ha recibido en el primer lote 60.000 dosis, y la población de entre 11 y 5 años que se tiene que vacunar ronda las 145.000 personas.
De momento, no serán vacunados aquellos y aquellas menores que o bien tengan una infección activa o hayan pasado la Covid en los últimos dos meses, una cifra que en estos momentos se sitúa en torno a las 5.600 personas.
La cita previa se solicitará a través de la página web de Osakidetza. De esta manera se quieren dejar libres las líneas telefónicas para la atención sanitaria. Pero en caso de tener algún problema para coger cita mediante esta vía, se podrá llamar al centro de salud, donde una vez pulsada la tecla 1, se asignará día y hora para la vacunación.
Txagorritxu está preparado desde hace días para la vacunación a niños de 5 a 11 años. Una flecha diferencia entre quienes recibirán la tercera dosis y los menores.
Sagardui ha recordado una y otra vez que Osakidetza "está preparada" para inocular todas las vacunas en cuanto lleguen. Además, ha insistido en que la vacunación será rápida, en función de la disponibilidad de las dosis. Osakidetza abrirá la posibilidad de coger cita un día antes a través de la web. También se puede pedir cita llamando al centro de salud y pulsando la tecla 1.
Eso sí, aún no se sabe qué sucederá con los txikis menores de 11 años que hayan pasado la enfermedad. La segunda dosis será ocho semanas después y todos los menores "deberán ir acompañados por una persona adulta".
noticia anterior

Reabierta la carretera a Asteguieta
Muchas carreteras han estado cortadas en los últimos días
noticia siguiente

Elkarrekin acepta los presupuestos de Vitoria con Goya, El Áncora y las ayudas a la Rehabilitación
Elkarrekin anunciará este lunes su acuerdo presupuestario a las cuentas del gobierno Urtaran