Las Ciudades Michelin firman una declaración para ser "climáticamente neutras"
La Declaración de Querétaro recoge compromisos sobre movilidad, sector energético y residencial
La Red de Ciudades Michelin ha firmado la Declaración de Querétaro durante la tercera Conferencia Internacional en México. Este documento propuesto por Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, ha sido aprobado por unanimidad. La declaración recoge 12 compromisos de las ciudades para actuar en los tres principales ámbitos de generación de emisiones: la movilidad, el sector energético y el residencial.
Estos son los compromisos firmados por 35 municipios de Europa, América, Asia y África:
- Estimular el crecimiento de la producción industrial y la fabricación limpia mediante el fomento de la industria de energías renovables.
- Desarrollo de nuevos y mejorados servicios públicos: limpieza, tratamiento de residuos, alumbrado urbano y cuidado de infraestructuras verdes.
- Desarrollo de un entorno fiscal y de financiación sostenible basado en la responsabilidad social y medioambiental.
- Revisión de los sistemas de transporte y movilidad urbana para reducir las emisiones del transporte público y privado. En particular, fomentar el uso del transporte público 0 emisiones, de bicicletas y viajes peatonales.
- Trabajar en el desarrollo de sistemas sostenibles de generación eléctrica.
- Implementación de fuentes de energía limpias y renovables con "emisiones 0" en las calles y edificios de la ciudad, apoyando también el uso en la industria y sectores económicos.
- Rehabilitación urbana con criterios de sostenibilidad, fomentando la adecuación de las edificaciones existentes.
- Desarrollo con el sector agrícola y forestal de nuevas soluciones para la producción agrícola sostenible que permitan reducir la emisión de gases invernadero. Para ello, es necesario desarrollar prácticas que mejoren la sanidad de los suelos y que promuevan la explotación forestal sostenible.
- Fomentar un modelo alimentario sostenible y saludable, con apoyo a proyectos de producción de alimentos km0 con bajo consumo energético y de agua. También incluye la puesta en marcha de iniciativas para reducir el desperdicio alimentario.
- Consolidar y construir infraestructuras verdes que permitan compensar la huella de carbono de la ciudad.
- Mejorar las capacidades y competencias digitales de la ciudadanía y agentes locales para la acción climática.
- Crecimiento de la economía circular en las políticas urbanas de consumo y producción sostenibles.
Reducir la huella de carbono
Gorka Urtaran ha destacado que "para ser ciudades climáticamente neutras es imprescindible el acuerdo global y unos objetivos compartidos por toda la sociedad, empresas, instituciones y agentes políticos". Además, el alcalde de Vitoria-Gasteiz ha insistido en que las Ciudades Michelin quieren "involucrarse activamente en un trabajo común para combatir el cambio climático y lograr la neutralidad climática para 2030".
Por otro lado, Urtaran ha comentado que "el objetivo de nuestra red es desarrollar alianzas públicas y privadas como motor de innovación en políticas públicas basadas en la cooperación entre las ciudades". Una alianza de municipios que "están a la vanguardia de la innovación, la calidad de los servicios públicos y la competitividad económica".
noticia anterior

Ninguna empresa eléctrica quiere iluminar las calles de Vitoria-Gasteiz
El concurso para el suministro energético del alumbrado público de Vitoria-Gasteiz queda desierto
noticia siguiente

Vecinos de la Avenida Roma protestan contra el cierre de la calle frente al colegio Salburua
Aseguran que cortar la calle para garantizar la seguridad es un "despropósito", porque no se eliminan las dobles filas