Los dulces de las Clarisas cumplen 30 años en Agurain

29 noviembre, 2022

Son 19 las monjas clarisas que residen en el convento de Agurain donde elaboran sus dulces

Las Clarisas de Agurain están de celebración. Y una muy dulce. Su obrador cumple nada menos que 30 años. En 1992 comenzó su proyecto de repostería artesanal. Creaciones hechas con recetas originales y únicas que endulzan no solo los hogares alaveses. También las casas de Reino Unido o Japón.

Clarisas Agurain 30 años

Son 19 las monjas que ahora mismo viven en este convento. Y todas siguen la tradición franciscana, muy extendida en el mundo, de elaborar repostería artesanal. Desde que San Francisco y Santa Clara fundaran esta orden monacal en el siglo XIII en Asís, las franciscanas dedican parte de sus tareas diarias a crear dulces de todo tipo.

Entre ellos no faltan las delicias de coco, almendra, avellana, nueces, nata, chocolate o yema. Tampoco las rosquillas, trufas, turrones, mazapanes pastas, rocas, mostachones o membrillos.

Tradición e innovación

Clarisas Agurain dulces

Tras los primeros rezos matutinos, las clarisas encienden los fogones que las han hecho famosas en todo el mundo. Una labor que se incrementa de cara a la Navidad. Las primeras monjas clarisas de Agurain aprendieron a elaborar sus turrones gracias a sus hermanas de Valladolid. A partir de ahí, ampliaron su oferta de dulces, evolucionaron en la composición y crearon sus propias fórmulas.

Una innovación que también se implantó en las ventas, con la apertura a mediados de 2021 de su tienda online. Ello les permite atender, además de a sus clientes habituales de País Vasco, Navarra y La Rioja, pedidos para todo el país. E incluso del extranjero, ya que les resulta habitual recibir pedidos de Reino Unido, Francia y hasta Japón.