La Clínica Arana será un Centro de Acogida Internacional
Este centro de acogida de protección internacional tendrá 350 plazas
La Clínica Arana será un Centro de Acogida de Protección Internacional. Tras una década cerrado, el complejo volverá a tener uso. Estos edificios pertenecen al Estado y por ello la Secretaría de Estado de Migraciones ha licitado ya la redacción de este nuevo proyecto y su ejecución.
El coste total del Centro de Acogida de Protección Internacional en la Clínica Arana será de 14,7 millones de euros. El edificio está en mal estado y por eso requiere de una obra importante. Hay 4 meses para la redacción del proyecto y la obra durará otros 12 meses. Es decir, el Centro de Acogida de Protección Internacional (C.A.P.I) estará listo para 2024.
Por su parte, el alcalde, Gorka Urtaran, se ha mostrado en contra de este proyecto al asegurar que Vitoria-Gasteiz "no lo necesita".
El Gobierno justifica la tramitación urgente del proyecto "para responder a la situación de fuerte presión migratoria"
Tal y como ha explicado "vitoriaenconstrucción" (@v_en_c) en Twitter, el centro de acogida tendrá 35o plazas en una parcela de 16.516 metros cuadrados. El plazo para presentar ofertas para realizar las obras del nuevo Centro de Acogida de Protección Internacional estará abierto hasta el 8 de febrero a las 18:00 horas.
El Gobierno Central justifica la tramitación urgente de este proyecto "para responder a la situación de fuerte presión migratoria y poder cumplir con las obligaciones actuales del Estado en materia de inmigración".
¿Qué es un Centro de Acogida de Protección Internacional?
Un centro de acogida de protección internacional es "un centro abierto, de alojamiento colectivo, destinado a acoger” a las personas extranjeras que así lo solicitan a su llegada a España. Acceden a estos centros una vez que la solicitud de acogida es admitida a trámite. Estos centros tienen estas características, según refleja el BOE:
- Dan acogida a las personas destinatarias, en tanto se resuelve su solicitud de protección internacional, un itinerario individualizado dentro del sistema de acogida de protección internacional.
- Proporcionan acompañamiento para el acceso a servicios y prestaciones puestos a disposición de la ciudadanía a través de instrumento de colaboración orientados a favorecer la interacción social con la comunidad de acogida.
- Cuentan con material y personal para garantizar la atención de las personas con unas condiciones de acogida dignas y adaptadas a sus necesidades. Asimismo, se podrá prever la dedicación específica de centros, instalaciones y plazas a la atención de necesidades particulares de personas en situación de vulnerabilidad.
- Tienen protocolos de prevención del acoso y actos de violencia de género, incluida la violencia y el acoso sexual.
Clínica Arana
La clínica Arana se abrió en los años 50 y en ella nacieron miles de niños. En 1977 se cerró como clínica y pasó a ser un geriátrico tras ser una clínica hospitalaria referente en Vitoria-Gasteiz. En el año 2013, la residencia Arana se cerró y se trasladó a todos los residentes a una nueva clínica en Abetxuko y Lakua.
Este edificio ha salido a subasta, pero nadie ha mostrado interés en adquirirlo. Desde su clausura, asociaciones de vecinos han reclamado su apertura en varias ocasiones. Siempre sin éxito. Estos colectivos reclamaban que se utilizara como centro de día, residencia o centro de atención a crónicos. De hecho, en 20218 hubo una 'consulta popular' del vecindario para decidir que poner en este edificio.
Actualmente todas las ventanas y puertas de la planta inferior están protegidas con chapas metálicas para evitar que entre gente. Su interior se encuentra igual que hace siete años, y cuenta con tomas de gas y luz. Hace cinco años, los problemas en la estructura hicieron inviable una reforma y el Diputado General de Álava, Ramiro González aseguró que "el edificio no reunía las condiciones mínimas".
Actualizado el lunes, 16 de enero, a las 11:30
noticia anterior

Rescatan a un conductor tras una salida de calzada
Bomberos rescató del coche a un joven tras salirse de la calzada en Lanciego
noticia siguiente

Carreras populares en Vitoria-Gasteiz y Álava en 2023
Las carreras populares afloran con la llegada del nuevo año en Vitoria-Gasteiz y Álava