Cómo ir a los polígonos industriales de Vitoria sin coger el coche

18 septiembre, 2020

El Ayuntamiento trabaja para buscar desplazamientos alternativos al coche hacia los polígonos industriales

30.000 personas se desplazan al día a los polígonos industriales de Vitoria-Gasteiz. El 90% procede de Vitoria-Gasteiz y la gran mayoría lo hacen en coche. ¿Se puede apostar por otros medios de transporte?

Algunas empresas sí ofrecen servicio de autobús a sus trabajadores. Pero el uso de las líneas de Tuvisa no es atractivo para la mayoría de los destinos. Los horarios de paso de líneas como la 5 a Júndiz o la 3-9 a Gamarra y Betoño siguen siendo muy elevados: hay que esperar excesivo tiempo y si un día pierdes un autobús resulta imposible esperar al siguiente sin morir en el intento.

Ahora el consistorio busca mejorar la movilidad, y hablará con las empresas de los distintos polígonos. La apuesta más seria debería ser el impulso del autobús, ya sea transporte público o autobuses específicos para empresas.

Bicicleta y a pie

En algunos polígonos también se está fomentando la bicicleta. De hecho en Ali-Gobeo y el acceso a Júndiz ya se han creado nuevos carriles-bici. Pero estos desplazamientos no son posibles para cualquier empresa y trabajador. Acudir andando a los polígonos, sin embargo, resulta algo limitado a los privilegiados que viven más cerca de su empresa.

En la actualidad existe además un programa de préstamos de bicicletas eléctricas, una alternativa que facilitaría los desplazamientos ciclistas en distancias más largas.

“El objetivo es optimizar la movilidad asociada a estos grandes centros de trabajo mediante criterios de sostenibilidad”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran.

poligonos industriales vitoria

Polígonos industriales de Vitoria-Gasteiz

Polígonos industriales

Vitoria-Gasteiz sigue siendo una ciudad de marcado carácter industrial. Dispone de alrededor de 1.500 Ha. de suelo industrial, en su mayoría compactos y próximos a áreas residenciales, distribuido en 8 zonas industriales: Parque empresarial de Jundiz, Ali-Gobeo, Arriaga, Armentia, Gamarra – Betoño, Betoño – Larragana, Oreitiasolo – Ansoleta – Campo de los Palacios, Parque Tecnológico de Álava.

El Parque empresarial de Jundiz es, con gran diferencia, la zona industrial más extensa, con un 43% de la superficie productiva total y es, además, el área con la mayor reserva de suelo disponible para nuevas implantaciones empresariales ya que el 59% de la superficie de solares (parcelas sin edificar) se encuentra en Jundiz.

Los grandes polígonos del municipio – Ali-Gobeo, parque empresarial de Jundiz, Arriaga, Gamarra, Betoño y Oreitiasolo – mantienen un fuerte carácter industrial o mixto, mientras Armentia se especializa en actividades comerciales de gran formato, y el Parque Tecnológico de Álava destaca por su sector semiproductivo de alto contenido tecnológico acorde a su carácter de Parque Tecnológico.

Como antecedentes de planeamiento de la movilidad en los polígonos el municipio cuenta con el Plan de Movilidad Sostenible y Segura del Parque Tecnológico de Álava (2008), el Plan de Movilidad de los Polígonos Industriales de Vitoria-Gasteiz (2011), el Estudio de Movilidad en el Campus de Álava de la UPV/EHU (2013) y el Plan de Movilidad Sostenible del Polígono Industrial de Jundiz (2016).