Prohibido saltar a más de 4 metros: la colchoneta que lesiona a los atletas

1 octubre, 2020

Atletas de salto con pértiga denuncian el mal estado de la colchoneta

¿Saltarías a una altura superior a los tres metros sabiendo que la caída puede causarte alguna lesión? Es a lo que se tienen que enfrentar cada semana los atletas de salto con pértiga de Vitoria-Gasteiz. La colchoneta sobre la que caen está completamente estropeada e incluso agujereada. Y la solución impuesta ha sido la de prohibir saltar a una altura mayor de cuatro metros. "La colchoneta está apta para saltar un máximo de 4 metros. No es recomendable subir más el listón", explica la Federación Alavesa de Atletismo.

colchoneta salto pertiga vitoria

Así se guarda la colchoneta cuando no se usa; al aire libre y tapada por una lona. Foto: Julen Armentia

El riesgo de lesión está ahí, pero incluso para cualquiera que use la colchoneta. Y es que el estado de esta es deplorable por no guardarla en las condiciones óptimas. Se deja a la intemperie y se queda cubierta únicamente por una lona, lo que provoca que se deteriore mucho más rápido por el clima. Y no solo por el tiempo, según cuenta Andrés Sánchez. "Se metieron roedores que se la han comido por dentro", asegura el presidente de la Federación.

Esto provoca que la colchoneta tenga agujeros y partes huecas muy peligrosas para los deportistas que la emplean. "Más de uno se ha hecho un esguince por caer sobre uno de estos agujeros", cuenta Julen Armentia, entrenador del club Barrutia y uno de los principales denunciantes del caso. Saltar sobre esta colchoneta es un riesgo sea a la altura que sea, pero al caer desde más de cuatro metros las lesiones pueden ser muy serias.

Por lo tanto, los mejores atletas de salto de pértiga de Álava no puedan entrenar en sus marcas ideales. Es una disciplina que no ha tenido mucha tradición en Álava, y por tanto no se ha cuidado ni explotado demasiado. Pero en los últimos años han surgido una serie de atletas enfocados a practicar este salto y que obtienen marcas considerables a nivel estatal. Aunque no pueden seguir practicando a máximo rendimiento por esta prohibición.

Los roedores han hecho agujeros en la colchoneta, donde más de uno se ha lesionado

Son los casos de Pablo Martínez de Guereñu, Daniel San Juan, Guillem Askasibar o Ane Castillo. El primero tiene la 5º marca absoluta de España y el récord histórico de Álava (4,55 metros). El segundo es líder del rankin sub 18 a nivel nacional y salta los 4,23 metros. El tercero también supera la polémica marca de los cuatro metros (4,2) y la última tiene el récord de Álava en categoría femenina (2,95 metros), una distancia también considerable para saltar sobre esa colchoneta.

Los atletas se han quejado varias veces tanto a la Federación como al Ayuntamiento, pero de momento no han obtenido recambio. El desgaste de la colchoneta viene derivado ya de muchos años: antes se guardaba en un garaje (se llama así a la funda o estructura que la cubre) pero dicho garaje se retiró. Es tal el malestar de los deportistas que una vez a la semana se van a entrenar a Ermua y a Donosti, donde no tienen el riesgo de lesión que tienen en Vitoria.

Los atletas vitorianos se van a entrenar salto con pértiga a Bizkaia o Gipuzkoa

Desde entonces el maltrato de esta colchoneta ha sido constante, e incluso se usa en competiciones oficiales. "Este mismo sábado hay una y se usará", asegura Armentia. La excepción fue el Campeonato de España de Veteranos que se celebró en Vitoria-Gasteiz en 2018: "La Federación Española puso como condición que no se usara la colchoneta de Mendizorrotza. Y en vez de renovar la actual se trajo una desde Durango que se devolvió al acabar el campeonato".

El asunto está en que sustituir una de estas colchonetas no es tampoco barato: puede estar "cómo mínimo" entre los 30.000 y 40.000 euros con garaje incluido, según la Federación. Los atletas aseguran que la Federación nunca ha dado facilidades para saltar en pértiga, pero el organismo reafirma que lleva mucho tiempo detrás del Ayuntamiento para pedir el cambio de colchoneta.

Este reemplazo debería llegar con las obras de homologación previstas para 2021. Es una operación que el Ayuntamiento debe realizar en la pista de Mendizorrotza para mantener la homologación y poder seguir organizando campeonatos oficiales. "Ya les hemos dicho que adelanten el gasto de la colchoneta y que la compren ya, para que los atletas sigan entrenando". Desde Barrutia aseguran que el gasto destinado a este colchón lleva tiempo presupuestado, aunque luego nunca se acomete por falta de dinero.

El Ayuntamiento ha confirmado a Gasteiz Hoy que las obras de homologación están siguiendo los plazos esperados. "Actualmente se está desarrollando todo el trabajo técnico previo a la realización de las obras", afirman fuentes municipales. También verifican que junto con la nueva colchoneta se instalará un garaje móvil para su protección. Por lo tanto, 2021 debería ser, sí o sí, el año del cambio de la colchoneta.

Alternativas para el salto con pértiga

Pero ahí no acaban los problemas para los atletas que empleen el salto con pértiga. Las bajas temperaturas y el clima de Vitoria-Gasteiz durante el otoño y el invierno hacen que entrenar esta disciplina al aire libre sea también peligroso, al margen de la colchoneta. Por eso los usuarios y la Federación también quieren un espacio cubierto para desarrollar esta y otro tipo de disciplinas.

En el módulo cubierto actual no es posible hacer salto con pértiga. El futuro módulo asignado a la ampliación de Mendizorrotza sí debería contar con altura suficiente, pero son muchas las interrogantes relativas a este tema. La primera es si llevará a cabo la ampliación (totalmente parada por la pandemia) y si con ella llegará el módulo y las condiciones óptimas para este. Los atletas y la Federación desconfían del proyecto.

En su momento también se valoró implantar un espacio para el salto con pértiga en el polideportivo de Olaranbe. La Federación lo propuso, pero finalmente se rechazó. Utilizar otro de los centros cívicos o polideportivos municipales sería otra opción, aunque eso conllevaría otra obra y la difícil convivencia con otros deportes ya asentados en esos campos. Y por último, la nueva propuesta de la Federación consiste en utilizar el espacio donde ahora descansa la vieja cúpula del Buesa Arena: cerrar ese recinto y adaptarlo para actividades atléticas.