Gasteiz Antzokia: la historia de nunca acabar
Trece colectivos gasteiztarrak han expresado su malestar por los retrasos y piden al Ayuntamiento que "acelere las medidas"
Trece colectivos euskaltzales de Vitoria-Gasteiz han denunciado que el centro cultural Gasteiz Antzokia "no tiene fecha para su apertura" y no quieren "más excusas y retrasos". Y es que con las obras ya terminadas, 2023 era el año fijado para su puesta en marcha. Pero este centro cultural que se encuentra en el palacio Ruiz de Vergara de Herrería todavía no ha abierto sus puertas.
Por lo que solicitan "al Gobierno Municipal de Vitoria-Gasteiz que ponga sobre la mesa las garantías necesarias para que el proyecto se pueda desarrollar conforme a lo aprobado" y piden que "acelere las medidas".
Los colectivos gasteiztarrak expresan su malestar
Los agentes, grupos, asociaciones y entidades que se dedican a la revitalización y normalización del euskera en Vitoria-Gasteiz han expresado "su malestar y grave preocupación por la situación del proyecto Izaskun Arrue Kulturgunea (IAK)". Son trece los colectivos de Vitoria-Gasteiz que han firmado el comunicado:
- GEU Elkartea
- Arabako ALEA
- Bai Euskarari Elkartea
- Udako Euskal Unibertsitatea (UEU)
- Euskaltzaleen Topagunea
- Bertsozale Elkartea
- Gasteizko AEK
- IKA
- Hegoalde euskaltegia
- Udaberria euskaltegia
- Zabalgana Euskara Taldea (ZET)
- Sarburu Kultur Elkartea
- Judimendiko Euskara Batzordea
Las entidades han denunciado que "acabamos de entrar en marzo de 2024 y que todavía el centro cultural no ha abierto sus puertas. Y lo que es peor, no tiene fecha para su apertura". "Recién terminadas las obras se dijo públicamente que se abriría para la primavera del año pasado (2023), y no fue así", han añadido.
Y es que vinieron las elecciones y tras el cambio de alcaldía "se les informó a los colectivos de los problemas para poner en marcha el IAK, pero pocas soluciones han visto en los últimos seis meses. Es más, el Gobierno Municipal sigue sin garantizar la continuidad del proyecto", han denunciado.
"El Gobierno Municipal sigue sin garantizar la continuidad del proyecto"
A todo esto, los colectivos han añadido: "Hoy por hoy, la conclusión es clara. Desde que en julio de 2022 se cerró Oihaneder Euskararen Etxea, las vitorianas y vitorianos están sin un Centros Cultural Euskaltzale. Continúan sin poder disfrutar de los cientos de actividades que allí se organizaban y sin un lugar de referencia para llevar a cabo nuestros diferentes proyectos".
"No se pueden aceptar más excusas y retrasos"
"No se pueden aceptar más excusas y retrasos, mañana será tarde, así que queremos cruzar esas puertas para vivir y trabajar allí en euskera hoy mismo", han recalcado.
Por lo que "es responsabilidad del Gobierno Municipal poner en marcha de forma inmediata este proyecto que tenemos aprobado y consensuado entre todos y todas desde hace tiempo". Y es que según estas entidades: "El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz debe garantizar la puesta en marcha del proyecto IAK cuanto antes, y debe cumplir sus compromisos con la asociación que lo gestionará".
Eso sí, los colectivos son "conscientes de que Lazarraga Kultur Elkartea está trabajando continuamente para conseguir este objetivo". Pero les surgen dudas sobre "si este asunto es un tema prioritario para el Gobierno Municipal de Vitoria-Gasteiz".
Así, esperan que "pronto se produzcan buenas noticias" ya que según estas asociaciones este proyecto "es necesario para la ciudad". Por eso, hacen un llamamiento a "la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz, al resto de agentes euskaltzales y al resto de partidos que conforman el Pleno Municipal para que den el impulso necesario para la puesta en marcha inmediata del centro cultural Izaskun Arrue".
A su vez solicitan al "Gobierno Municipal de Vitoria-Gasteiz que ponga sobre la mesa las garantías necesarias para que el proyecto se pueda desarrollar conforme a lo aprobado". Un proyecto que quieren "que lo abra cuanto antes".
¿Cómo se ha llegado hasta aquí?
La primera vez que se habló sobre un espacio cultural en euskera fue en 2009. Ese año el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz publicó un documento institucional que recogía las demandas realizadas por la sociedad euskaldun desde finales de los 90.
En 2012 Maroto anunció que estaría en el Depósito de Aguas. En 2016 Urtaran lo situó en Escoriaza Esquível. El tiempo pasaba sin avances y en 2018 se ubicó en el palacio de Herrería donde ahora se levanta.
En 2021 comenzaron las obras y en primavera de 2023 concluían. En el ínterin, se adjudicó su gestión a Lazarraga Kultur Elkartea, que ya el año pasado tenía preparada toda la programación para abrir de inmediato el Gasteiz Antzokia.
En noviembre de 2023 Maria Nanclares, concejala de Euskera, en la Comisión de Euskera, Cultura y Educación, informaba de que "Gasteiz Antzokia no abría porque aún faltaba ciertas cosas por comprar". Tras 10 años de retrasos, en marzo de 2024 las persianas de este espacio continúan echadas: ¿Hasta cuándo?
noticia anterior
Vuelve el trabajo de mantenimiento a los ríos de Álava
La plantilla de UTE Mediterraneoko Ibaiak 2021, subcontrata del servicio de URA en Álava, finaliza su huelga tras llegar a un acuerdo con la empresa
noticia siguiente
Influencers de cuatro patas: conoce a Maui y Chester
El caniche y el border collie muestran los mejores planes para perros