Colectivos trans critican que Osakidetza no cuenta con ellos para la guía sanitaria
Aunque valoran positivamente que haya una consulta de atención primaria específica en Vitoria, piden parar la guía sanitaria
Varios colectivos trans han criticado que Osakidetza no ha contado con ellos para elaborar la nueva guía sanitaria para atender a estas personas. Una guía que actualizará el protocolo asistencial para estas personas.
Un manual para cuyo desarrollo y lanzamiento, los colectivos Loratuz Lotu, Anitzak y Lumagorri HAT aseguran no haber sido "llamados ni escuchados pese a haber mostrado claramente la voluntad de participación", constatan.
Loratuz Lotu, Anitzak y Lumagorri HAT señalan que la creación de esta guía ya estaba recogida en la Ley Trans que el Parlamento Vasco aprobó en febrero de 2024.
En ella, en su artículo 12, se menciona expresamente que dicha guía "se elaborará y actualizará en colaboración preferente con asociaciones de personas trans y las asociaciones de familias de menores transexuales". Aspecto que también señala el artículo 17. El Gobierno Vasco asegura que sí ha contactado con las asociaciones de personas trans y con asociaciones de familias (en este caso Naizen). Sin embargo, no lo ha hecho con las tres principales asociaciones de Euskadi que trabajan con estas personas. En Álava Lumagorri HAT es la única asociación integrada por personas de este colectivo.
Desde que se aprobó dicha ley, Loratuz Lotu, Anitzak y Lumagorri HAT han trabajado de forma conjunta para que Osakidetza "recogiese las necesidades del colectivo de personas trans". En ese sentido, han solicitado sin éxito reuniones con el actual consejero de Salud. Aunque con quien sí se reunieron el 17 de diciembre fue con el viceconsejero, Enrique Peiró.
"Le expusimos nuestras demandas y nos trasladó su compromiso a ser llamadas a participar en la citada guía", aseguran. Algo que insisten en que no se ha producido.
Las asociaciones no critican el contenido de la guía porque no lo conocen. Lo que critican es que Osakidetza no les tiene en cuenta en su elaboración: "Sigue negando la capacidad de participación de las personas trans para trabajar en la atención que deseamos recibir por parte de nuestro sistema sanitario". "La negativa a participar en dichos trabajos contradice el principio de la propia ley: el reconocimiento del sujeto político y nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y procesos", reiteran.
En su opinión, esta forma de actuar "conceptualiza la cuestión en un ámbito puramente médico, arrebatando al colectivo trans su capacidad de ser dueños de sus propias decisiones".
Por ello, solicitan que Osakidetza "no dé más pasos" en la elaboración de la guía sanitaria. Y que, en cambio, la presente a los colectivos trans "para que seamos escuchados y respetados" y actualice el documento con las medidas propuestas.
Atención en Vitoria
Lo que sí han valorado "positivamente" Loratuz Lotu, Anitzak y Lumagorri HAT es la ampliación de las consultas de atención primaria. Hasta ahora, se centraba en el Hospital de Cruces, pero ahora también habrá en un centro de salud de Vitoria-Gasteiz.
"Se avanza en la implementación de la ley con la descentralización del servicio", agradecen. Así lo recoge el artículo 15 de la Ley vasca: "Se establecerán, dentro de la red de atención primaria, servicios de atención y promoción de la salud de las personas trans. Se establecerá al menos un servicio de atención primaria en materia trans en cada territorio histórico".
noticia anterior

El Mercado Napoleónico vuelve hoy al Parque de Arriaga: programa completo
El Mercado Napoleónico es ya un evento de ciudad que abre la primavera en Vitoria-Gasteiz
noticia siguiente

Sol, viento y nubes para el finde, con posible tormenta la tarde del sábado
La previsión habla de lluvias especialmente el sábado por la tarde